Inicio » Agenda de Arte

Cal y canto

Exposición / Centro Cultural la Alcazaba (CCA) / John Lennon, 5 / Mérida, Badajoz, España
Ver mapa


Cuándo:
Desde 01 sep de 2010

Inauguración:
01 sep de 2010

Organizada por:
Centro Cultural la Alcazaba (CCA)

       


Descripción de la Exposición

Homenaje a la Generación del 27 a través de la figura de Rafael Alberti.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La asociación cultural 'The Cavern Art', que tiene su sede en Extremadura, desarrolla el proyecto 'De cal y canto', con el que realiza un homenaje a la Generación del 27 a través de la figura del autor Rafael Alberti.

 

La finalidad de esta iniciativa es vincular a la literatura, en este caso la poesía, con la pintura y para ello la organización consideró que la Generación del 27 era 'perfecta, cumplía todas las expectativas deseadas'.

 

La Generación del 27 representó a un momento histórico de opacos y sombras en la Historia de España, teñida de sangre, persecución, represión, tortura y muerte', indicó la organización, que además señala que Rafael Alberti supuso ese 'eslabón pictórico y necesario' para rescatar a este grupo de autores.

 

'Su alternancia política con el PCE, el exilio, la amistad con otros poetas e intelectuales en el extranjero, su vida, en definitiva, hacen del poeta y pintor, una figura íntegra, singular, digna de ejemplo a generaciones actuales y futuras', añade.

 

En este sentido, la organización explicó que los actuales son momentos difíciles, 'acusando una grave crisis económica mundial, pero también de falta de valores'. 'No quedan paraísos por conquistar (imaginación, retos, ideologías) y el ser humano se asemeja mas desmembrado que nunca', apuntó.

 

Es por ello que, 'Cal y canto', una obra muy significativa de Rafael Alberti, elegida por la organización y tiene como principales objetivos rescatar la poesía como lef-motiv y sustrato pictórico en cada una de las obras aportadas por los autores que integran el citado proyecto.

 

También se pretende compartir tradición y vanguardismo, en cuanto a los estilos pictóricos representados; la búsqueda del inconsciente, a través de la abstracción; y el compromiso intelectual con la generación actual.

 

El hecho de que 'Cal y canto' sea un proyecto español, contempla la posibilidad de su 'exhibición en territorio nacional' y además, la importancia histórica-cultural que supondría su exposición en aquellos lugares en el que el poeta vivió durante su exilio, antes de regresar a España.

 

Los artistas participantes en el proyecto son Óscar Méndez-Lobo; Alberto Palomera; Pachi Gallardo; Tomás Castaño; Ángel Santiago Plata; Diego Simancas; Sol Sánchez; Charlie Pujol; Montse Cantí; Antoni Conejo; Moncho Borrajo; Joaquín Balsa; Aina María Lliteras Cardaix; Agustín de Córdoba; y Marcial Rincón

 

GENERACIÓN DEL 27

 

La organización recordó en su nota las características de la Generación del 27, cuyos principales representantes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda, quienes sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, los autores clásicos españoles y las formas populares del Romancero.

 

Así mismo, destacó que, en cuanto al estilo, se preocupan por la expresión lingüista y el lenguaje cargado de lirismo, en su versificación utilizan estrofas tradicionales, clásicas y el verso libre. Buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

 

A su vez, intentan encontrar la belleza a través de la imageny pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y alcanzar la poesía pura. En sus obras tratan todos los asuntos del hombre como el amor, la muerte, el destino y aquellos temas cargados de raíces populares.

 

También destaca de la Generación del 27 la tradición y vanguardismo, sus autores exploran el mundo del inconsciente y las corrientes de vanguardia, como el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo.


Imágenes de la Exposición
Pachi Gallardo, Se equivocó la paloma

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Pachi Gallardo, Se equivocó la paloma

Pachi Gallardo, Se equivocó la paloma

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España