Exposición en Madrid, España

Cada vez que miras

Dónde:
Centro Cultural Conde Duque / Conde Duque, 11 / Madrid, España
Cuándo:
Desde 20 jun de 2024
Inauguración:
20 jun de 2024 / 18 h.
Horario:
Martes a sábado: 10-14 horas y 17,30-20 horas. Domingos y festivos: 10,30-13,30 horas. Cerrado: todos los lunes
Comisariada por:
Organizada por:
Artistas participantes:
Descripción de la Exposición
CADA VEZ QUE MIRAS es un proyecto del artista Javier de Juan diseñado exclusivamente para la sala de Conde Duque. Desde una perspectiva actual, este site specific reflexiona sobre el ecosistema de la ciudad, especialmente referenciado a zonas urbanas de gran densidad en constante movimiento y reconfiguración como ocurre con Madrid. La ciudad es un territorio vivo en permanente cambio, socialmente construido, que se expresa como una secuencia infinita en transformación, dibujando otras realidades y paisajes. Se reconstruye sobre si misma cada vez a mayor velocidad dado el ímpetu de la tecnología y por ende de las nuevas exigencias de vida. Las arquitecturas, los espacios interiores y sus funcionalidades se adaptan aceleradamente a valores que trazan escenarios futuros dando cabida a una diversidad social y cultural, así como a nuevos hábitos y estilos de vida Javier de Juan trabaja desde hace más de una década con un sofisticado lenguaje tecnológico para ... reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema humano, que aborda el espacio natural no alterado por la mano del hombre, lo construido por éste y su comportamiento. Nuevos retos para una sociedad 4.0, cuyos habitantes se reconstruyen como avatares para irrumpir progresivamente en un nuevo espacio inmaterial, abordando desafíos que reflejan nuevas formas de ser y estar. Javier de Juan Javier de Juan, figura icónica de los años 80 y de la Movida madrileña, es considerado uno de los más jóvenes representantes de la Nueva Figuración Española. Artista con influencias del diseño alemán de los años 30, el expresionismo de entreguerras, el arte americano de los años 50 y el cómic clásico y underground. Ha trabajado desde los años ochenta en una concepción del arte como elemento transformador de la sociedad civil en el ámbito urbano. Su producción artística abarca desde la creación tecnológica y la escultura en 3D, pasando por el dibujo, la pintura, el grabado, los carteles y los grandes murales, como el que se encuentra en el aeropuerto de Barajas en Madrid. También desarrolla una actividad en torno a la escritura, los libros ilustrados, la novela gráfica, el cómic y el diseño gráfico. Incorpora a su producción complejas herramientas y procesos audiovisuales. Sus últimos trabajos nos muestran un diálogo entre el mundo virtual y el físico. En los últimos años ha realizado producciones audiovisuales, grandes proyecciones sobre fachadas para instituciones públicas y privadas, como Estar vivo era moverse, 2021, para el Festival Internacional Luz Madrid, o MientrasTanto, 2017, para Marca España con el Ministerio de Asuntos Exteriores, o La Ciudad Invisible, 2015, para el Ministerio de Cultura. Su trabajo está presente en los principales diarios nacionales, ABC, ElPaís y ElMundo. A principio de los 80 funda la editorial PortSaid, cuyos carteles tuvieron una gran difusión por toda Europa. Es impulsor de la revista Madriz, de la que es autor de su nombre y su diseño. Colabora y participa en la puesta en marcha de otros proyectos editoriales: Madrid Me Mata, La Luna, Sur Express, El Europeo, El Canto de la Tripulación, etc. Javier de Juan ha realizado exposiciones en galerías e instituciones nacionales y extranjeras, ha estado presente en ferias como Arco, Estampa, la FIAC de París o la Kunstmesse de Zurich. Desde el año 2006 ha estado trabajando en cine de animación experimental, como director, guionista y diseñador, desarrollando tecnologías innovadoras que han culminado con proyecciones públicas en la calle. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos como el Premio Pop Eye en 2017 por su trayectoria en las artes visuales. El Premio de Grabado MGEC y el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional en el año 1995. Ha dado cursos y conferencias a lo largo de su carrera en distintas universidades, Menéndez Pelayo, Rey Juan Carlos, Euroforum, etc. Imparte clases magistrales en los másteres de la universidad Carlos III. Julieta de Haro Es comisaria independiente de exposiciones de arte contemporáneo, gestora cultural y docente universitaria. Ha comisariado exposiciones de arte contemporáneo para el Ministerio de Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID y Marca España Comunidad de Madrid, Comunidad de la Región de Murcia, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Madrid, entre otros. Es fundadora y comisaria del espacio privado de arte El Tercero de Velázquez, directora del Máster de Gestión cultural de UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) y profesora de Museología y Gestión Cultural en la UFV (Universidad Francisco de Vitoria.). Es Vocal de la junta directiva de la Asociación ACCACO de China Occidental y ha sido Vocal del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid y de la Asociación Española de Museología. Ha sido durante once años directora de AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid) en Matadero Madrid, dónde ha impulsado proyectos culturales como la Sala Extensión AVAM o el centro de producción y residencias Talleres AVAM entre otros. Ha puesto en marcha proyectos internacionales con la participación de instituciones públicas y privadas de diversos países. Coordinadora de exposiciones en el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) en Las Palmas de Gran Canaria entre otras actividades.

 

 

Entrada actualizada el el 20 jun de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
28 jun de 2024 - 03 nov de 2024

Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones