Inicio » Agenda de Arte

Buenos Aires, otra mirada

Exposición / Casa Nacional del Bicentenario / Riobamba 985. C1116ABB / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
13 feb de 2025 - 23 mar de 2025

Inauguración:
13 feb de 2025 / 18:30

Horario:
De miércoles a domingos de 15 a 20 hs.

Comisariada por:
Gabriela Vicente Irrazábal, María Teresa Constantín

Organizada por:
Casa Nacional del Bicentenario

Artistas participantes:
Philippe Enquin

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Buenos Aires 

       


Descripción de la Exposición

La Casa Nacional del Bicentenario inaugura el 13 de febrero a las 18.30 la exposición Buenos Aires, otra mirada, con fotografías de Philippe Enquin, artista argentino afincado en París. Se trata de una serie de 80 imágenes, registro fotográfico de los proyectos FUNO (Colectivo Fin de un mundo), Circuito Cultural Barracas (teatro comunitario), Proyecto Bote al agua y Escuela Integral-Asociación Civil “Isauro Arancibia”. También se exhibe el video documental sobre Enquin, "Imágenes cruzadas", de Ignacio Masllorens. La muestra, curada por María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, se podrá visitar hasta el domingo 23 de marzo en el cuarto piso de la Casa. Sobre el recorrido que propone en esta serie de fotografías, el artista señala: “Durante tres años busqué trazar una pintura de un Buenos Aires diferente, alejada de los « clichés » turísticos habituales. En mis viajes a Buenos Aires, realicé reportajes, con fotos, entrevistas y videos, a personajes singulares y a emprendimientos excepcionales. En la totalidad de estos proyectos encontré una característica común: la extraordinaria calidad humana de los participantes, caracterizada por una gran creatividad, generosidad, empuje, positividad, apertura, sensibilidad social. Es otro aspecto de la realidad argentina enfrascada en una gran crisis económica y social. Es esa característica que quiero valorizar a través de estas fotos y de estas historias. Con estas crónicas realizadas en universos que desconocía, me he enriquecido considerablemente. Mi deseo es compartir esa experiencia con fotos, videos y textos, rendir homenaje a esos argentinos generosos, emprendedores, entusiastas, y difundir su obra, en el extranjero, pero también en su propio país”. TEXTO CURATORIAL Proponemos pensar exposición, libro y crónicas, y video sobre Philippe como un todo que se acompaña y sobre todo permite contextualizar tanto las imágenes como la identidad y potencia latente de los protagonistas. En ese sentido, en las imágenes de los cuatro proyectos centrales, FUNO (Colectivo del fin de un mundo), Circuito cultural Barracas (teatro comunitario), Proyecto Bote al agua y Escuela Integral-Asociación Civil “Isauro Arancibia”, con su registro en blanco y negro, el fotógrafo parece eludir la distracción del color y ocultarse él mismo para aferrarse al núcleo de lo fotografiado. Ejercitando prácticas casi en desuso, en la era de IA, Enquin recorre, entrevista, fotografía, escribe, corrige, diseña e imprime sus crónicas. En palabras de Luis Bruschtein, autor de uno de los textos centrales del libro Buenos Aires, otra mirada: “El regreso puede no ser reencuentro. Pero esta es la historia de un regreso con reencuentro. Philippe se fue de Buenos Aires en los años '60 y se estableció en París. No importa el motivo, el signo de la distancia será el desarraigo, enlazado a la memoria de afectos, a rasgos de identidad que nos hacen como somos. Muchos años después, tras una pandemia que atravesó fotografiando al mundo desde su balcón frente al café Le Voltaire, regresó a Buenos Aires. Pero esta vez fue diferente. La ciudad le habló desde lugares que no había imaginado”. SOBRE EL ARTISTA Philippe Enquin nació en Buenos Aires en 1935. Junto con su esposa, Gladys Aslan (fallecida en 2012), se instaló en Francia en 1962. Allí, trabajó como consultor en Estrategia y Management, principalmente como cofundador de MID (Marketing, Innovación y Desarrollo). Al final de su carrera profesional, Enquin, que tiene dos hijos y cinco nietos, empezó a tomar conciencia de su pertenencia al pueblo judío. Con el descubrimiento de cientos de cartas y fotos de su historia familiar, esta concientización lo llevó a escribir el libro Palabras cruzadas, itinerario de un judío perplejo (El Zorzal, 2009 y La Cause des livres, 2014) que cuenta la historia de inmigrantes de origen ruso que se instalaron en Argentina a fines del siglo XIX. Esa escritura le permitió revelar sus tres identidades: Felipe "el argentino", Philippe "el francés" y Frumkin (el verdadero nombre de su abuelo) "el judío". En los últimos años, la fotografía se ha convertido en su actividad principal. En 2019, publicó el libro Instants d’humanité (Instantes de humanidad) en Lonely Star Editions y realizó una exposición en la Galería Argentina de París: Encuentros efímeros, con las fotos tomadas en sus viajes realizados en 2016 y 2017 por diferentes continentes, en gran parte con la asociación de viajes culturales judíos Valiske. En 2020, Enquin publicó su tercer libro –y el segundo de fotografía– intitulado De mon balcon, chronique d’un confinement parisien (De mi balcón, crónica de un confinamiento parisino). Ciento cincuenta fotos de la vida cotidiana de los parisinos durante el confinamiento (de marzo a mayo del 2020), tomadas desde el segundo piso de su balcón, reflejan la atmósfera de gravedad y de fraternidad tan particular que reinaba durante ese período. Para Enquin, la fotografía siempre ha sido un medio para entrar en contacto con el otro. En 2021, decidió ir más lejos y comenzó a realizar reportajes con fotos, textos y videos, que publicó en su blog (philippeenquin.net/blog) con el título “Crónicas de Buenos Aires”.


Imágenes de la Exposición
Buenos Aires, otra mirada

Entrada actualizada el el 06 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. Desde 12 feb de 2025 / Parra & Romero / Madrid, España

If Walls Could Talk...

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España