Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Colectivo Laborg presenta "Fluxo" "[…] Poseo el mundo tanto más cuanta mayor habilidad tenga para miniaturizarlo. Pero de paso hay que comprender que en la miniatura los valores se condensan y se enriquecen. No basta una dialéctica platónica de lo grande y de lo pequeño para conocer las virtudes dinámicas de la miniatura. Hay que rebasar la lógica para vivir lo grande que existe dentro de lo pequeño. […]." Gaston Bachelard, La Poética del Espacio. El colectivo Laborg realiza estudios de inmersión en experiencias multi-medios desde febrero del 2005. Compuesto por artistas especialistas en diferentes procesos de comunicación, analógicos y digitales, tiene como principal foco de investigación la búsqueda de la integración de la percepción múltiple sensorial del espectador. El proyecto Live Lab A/V fue creado para su presentación en el F.I.L.E. – Río de Janeiro, en marzo del 2006. "Fluxo" consiste en una actuación que busca estimular el imaginario del espectador a través de evoluciones visuales y auditivas producidas y editadas a tiempo real. Con la proyección en vídeo de dinámicas que se desarrollan por reacción de materiales comunes, como agua, aceite o pigmentos más la influencia del paisaje sonoro, sale a flote la serenidad de la inmensidad inmersa en las minucias del microcosmos. Ese movimiento orgánico es una ínfima representación de todos los procesos bioquímicos que vivimos a cada instante, desde el ciclo de las lluvias y mareas hasta la concepción de la vida. Aunque no prestemos atención, esos procesos siempre estuvieron presentes en nuestras vidas, gritando para ser oídos, esperando nuestra re-integración a los ciclos orgánicos naturales. La integración de la imagen con el paisaje sonoro inaugura un segundo elemento sensorial, que complementa la visión. La audición permite una inmersión espacial real. La banda sonora de "Fluxo" se apoya en el equilibrio entre la objetividad de los sonidos y la subjetividad de la música, y da, a la plástica de las imágenes, una coloración narrativa. Colectivo Mestres da Obra presenta "Da Terra ao Povo". El Programa Social Mestres da Obra actúa desde 2001 directamente con la implantación de actividades culturales en solares de obras, con operarios de la construcción civil. Son más de 500 operarios capacitados en el proyecto y más de 12 talleres implantados. Actualmente el Mestres da Obra está inmersa en otras dos actividades en solares de obras, la obra de teatro "Desconstrução', que habla sobre la vida de un operario de la construcción civil y una muestra de cine titulada "Cine na laje", que incluye películas tratando el medio ambiente y la sociedad, son exhibidas dentro de estos solares. Para el festival Brasil Noar se presenta esta exposición: "Da Terra ao Povo"(De la Tierra al Pueblo) donde se retrata las actividades implementadas en los talleres desde 2003. La realidad y lo cotidiano de la construcción civil son retratadas en piezas de arte, hechas a partir de los residuos existentes, por los obreros en los solares de obras de la construcción civil.
"Brasil Noar. 7.º Festival BrasilNoar - Barcelona 2007". El colectivo Laborg presenta “Fluxo”, una actuación que busca estimular el imaginario del espectador a través de evoluciones visuales y auditivas producidas y editadas a tiempo real El colectivo Mestres da Obra presenta “Da Terra ao Povo”, en el que la realidad y lo cotidiano de la construcción civil son retratadas en piezas de arte, hechas a partir de los residuos existentes, por los obreros en los solares de obras de la construcción civil.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España