Inicio » Agenda de Arte

Bleda y Rosa

Exposición / Le Carrousel du Louvre / 99, rue de Rivoli / Paris, Ile-de-France, Francia
Ver mapa


Cuándo:
19 nov de 2009 - 22 nov de 2009

Organizada por:
Le Carrousel du Louvre

Artistas participantes:
Bleda y Rosa

       


Descripción de la Exposición

María Bleda y José María Rosa trabajan conjuntamente desde los inicios de su carrera artística bajo el nombre de BLEDA Y ROSA. Ambos se formaron en la Escuela de Artes Aplicadas y Diseño de Valencia (España). Comenzaron la realización de su trabajo en 1992, año al que corresponden las primeras imágenes de su serie Campos de fútbol. A esta propuesta inicial, en la que ya ofrecen algunos de los rasgos conceptuales y formales que definirán su trayectoria, le siguen apenas dos años más tarde las primeras fotografías de su segundo proyecto Campos de batalla. A mediados de los años noventa, con estas dos series prácticamente completadas en su totalidad, han conseguido definir ya un marco de referencia que define y singulariza su proyecto creativo: un acercamiento al paisaje cuyos ejes son la percepción de los sedimentos de memoria que contiene el territorio, la evocación de las huellas depositadas por el peso de la historia y la construcción de atmósferas caracterizadas por su capacidad para hacer emerger los elementos latentes en el lugar. La herramienta imprescindible en todos sus proyectos, desde esta primera etapa y hasta el momento actual, será la serie. Una estructura conceptual y estilística que otorga unidad e interrelaciona las diferentes imágenes que conforman cada una de sus propuestas. Pero esta herramienta, en el caso de Bleda y Rosa, no sólo funciona como código constructivo del trabajo, sino que actúa también como un marco espacio-temporal previo que viene a trazar el mapa de su observación.

 

Con su tercer proyecto Ciudades, iniciado a finales de 1997, amplían ese juego de evocaciones y sugerencias en dos direcciones que resultarán fundamentales a lo largo de su trayectoria: por una parte, dirigiendo su atención hacia el complejo entrecruzamiento de culturas que conforman el territorio, y por otra, ampliando la lectura que venían haciendo de la memoria de los lugares mediante la incorporación, ahora, de los espacios arquitectónicos. Territorio y arquitectura, paisaje y edificación, aparecen a partir de este trabajo como dos elementos estrechamente relacionados y equilibrados en su práctica creativa.

 

Origen es su cuarta gran serie y probablemente la más compleja de las que han desarrollado hasta el momento. Dio comienzo en el año 2003 y aún permanece abierta. En los diez años de trayectoria que transcurren entre la inicial serie de Campos de fútbol y Origen puede observarse una progresiva ampliación del marco de indagación y observación en el que Bleda y Rosa sitúan sus trabajos: desde una memoria personal, casi biográfica y próxima en el tiempo, que presidía Campos de fútbol, hasta llegar al vasto mapa que dibuja Origen: la teoría de la evolución del hombre a través de la cadena de descubrimientos arqueológicos que trazan su desarrollo. Entre ambos, una lectura de alcance nacional que aborda el territorio español a través de sus campos de batalla, y Ciudades, otra lectura de ámbito nacional a partir de las culturas históricas presentes en su geografía pero que por la propia procedencia geográfica de dichas culturas se irá abriendo hacia una  lectura del Mediterráneo como referencia histórica común. Origen no sólo representa una cierta culminación de este proceso de extensión del mapa y de expansión de los lugares de memoria, sino que además lleva a  su expresión más compleja la lectura del paisaje entendida como coexistencia de estratos temporales y depósito histórico de miradas.

 

Durante el desarrollo de sus proyectos Ciudades y Origen, Bleda y Rosa han realizado diversos proyectos de menor envergadura aunque no de menor importancia dentro de su evolución. Estos proyectos, a menudo encargos fotográficos, han actuado como un auténtico laboratorio para la apertura de nuevas perspectivas y líneas de trabajo. Así, sus aproximaciones a espacios como los que representan los recintos históricos de La Alhambra y Medina Azahara, las ciudades de Berlín y Tarragona, o las sedes corporativas de la multinacional Telefónica, han servido para ir estructurando y sedimentando el concepto de un nuevo y gran cuerpo de trabajo denominado Arquitecturas, cuyo contenido incluye diversos procesos de creación, todos ellos abiertos: Estancias, Tipologías, Memoriales y Corporaciones. Una amplia y compleja indagación sobre los espacios arquitectónicos que se sostiene sobre un entramado de referencias transversales entre las cuatro series, desde las huellas del proceso histórico y los depósitos de memoria hasta la reflexión sobre la funcionalidad de las edificaciones, las tipologías de uso o sus señas de identidad.

 

                Así, a lo largo de una trayectoria construida y asentada en sólidas series Bleda y Rosa han puesto en pie una reflexión sobre la naturaleza del paisaje y la arquitectura en la que destaca la atención a los elementos latentes y simbólicos que entran en juego tanto en su configuración como en su percepción.

 

 

CAMPOS DE FÚTBOL

 

                La serie Campos de fútbol iniciada en 1992 es el primer trabajo de Bleda y Rosa. Aunque cuando conciben esta propuesta y comienzan su realización puede decirse que aún están enmarcados dentro de un proceso de formación académica, este trabajo no sólo muestra ya una gran coherencia y cohesión, sino que además avanza algunas de los métodos de trabajo que les van a caracterizar en el futuro. Este proyecto reúne una serie de fotografías de campos de fútbol pero abordados como espacios de cotidianeidad, espacios para el juego y quizás para la competición de bajo nivel, espacios abiertos a la apropiación, espacios vacíos, abandonados o en desuso, espacios periféricos y en ocasiones indeterminados cuya función se configura en muchos casos por el propio uso. Bleda y Rosa, al abordar estos lugares, no sólo nos hablan sobre la condición y naturaleza del lugar a través de su ubicación en un paisaje, sino que hacen uso de una reducción iconográfica, de una tendencia a la fragmentación que les va a caracterizar desde este primer momento: el campo de fútbol está representado a través de uno de sus elementos, la portería. Establecen así dos parámetros de definición de la serie: la naturaleza y condiciones de los terrenos de juego, pero también y sobre todo ese objeto de cualidades casi escultóricas que representa el rectángulo que forma la portería. Un elemento que en ocasiones también puede ser reducido a una simple idea referencial que sólo es definida por su uso: unas líneas dibujadas o unos salientes en la pared pueden constituirse en una portería.

 

Al esencializar el campo de fútbol en este elemento, el registro de cada portería adquiere la condición de un retrato individual, una cualidad que viene acentuada por el hecho de renunciar a la vista frontal, que resultaría más tipológica, en beneficio de una mirada lateral que se abre a la presencia omnisciente de un espectador que puede ser tanto espectador de un juego ausente como jugador imaginario. Esa presencia o reminiscencia implícita del juego, en la forma de fotografiar estos lugares, inaugura ya su interés por reunir tiempo y espacio en la construcción de sus paisajes. El depósito de memoria acumulado en estos espacios, la experiencia del lugar y nuestros propios recuerdos entran así en juego en la lectura de estas imágenes.

 

La intención explícita de  Bleda y Rosa con este proyecto era 'reflexionar sobre el paso del tiempo en relación al espacio geográfico y conseguir hablar de un tipo de lugar y no de un lugar determinado'. Y para ello realizan un recorrido que les resulta próximo tanto desde el punto de vista de la geografía como de su memoria personal. Muchos de estos campos se asemejan a los campos que ellos mismos vivieron, de manera que el recuerdo, la memoria y el paso del tiempo al que hacen alusión tienen una dimensión que afecta tanto a las condiciones objetivas de los lugares como a la experiencia temporal que sobre ellos se pueda construir. Está aquí presente ya, de un modo decisivo, el principal elemento que caracteriza el trabajo de Bleda y Rosa: la conceptualización del paisaje como un hecho de memoria. Una consideración que inevitablemente convoca un territorio tanto psíquico como material.

 

 

CAMPOS DE BATALLA

 

                En cierta manera Campos de batalla es una serie clave dentro de la trayectoria de Bleda y Rosa, no sólo por lo que tiene de asentamiento definitivo de buena parte de sus planteamientos formales y conceptuales, sino también por haber sido el trabajo que más contribuyó en su momento al conocimiento y difusión de su obra. Iniciados en 1994 y desarrollados prácticamente en su totalidad durante los dos años siguientes, los campos de batalla presentan una serie de características muy definidas: frente al blanco y negro de los campos de fútbol dan entrada al uso del color que ya no abandonarán en sus siguientes series; utilizan asimismo el formato panorámico (al que volverán más adelante en la serie Origen) pero dividiendo la toma en dos fragmentos visuales; y lo que es aún más definitorio en ellos, incorporan el texto en su trabajo a modo de leyenda. Como ya ocurría también en Campos de fútbol la unidad formal de toda la serie es muy clara pero dejando la suficiente libertad para que cada imagen tenga autonomía. Si en Campos de fútbol dichos elementos formales eran la aparición de la portería, una homogénea atmósfera nublada y un punto de vista ligeramente elevado e inclinado hacia el suelo; en estos campos dichos referentes seriales son de orden tanto estilísticos como programáticos. El primero de ellos es el uso del referente histórico, la Historia como tema. Un elemento que a partir de ahora estará siempre presente en cada uno de sus proyectos y que en este momento no hace sino afianzar y delimitar con mayor claridad lo que en su primer trabajo estaba sólo apuntado: el paisaje como hecho de memoria. El segundo es la referencia a la pintura de batallas, al cuadro de historia, tanto mediante el uso de la panorámica como mediante la incorporación de una leyenda que fija el acontecimiento y el tiempo histórico al que remite la imagen. Un tercer elemento, será la acción de fragmentar la panorámica en dos ventanas con el fin de reforzar la tensión entre el registro documental de lo fotográfico y la referencia a un hecho consignado en la obra pero no representado directamente. La línea del horizonte, un componente formal y paisajístico fundamental en la obra de Bleda y Rosa (que enuncian y reformulan una y otra vez en sus trabajos), se convierte en estos campos no sólo en una línea de continuidad espacial entre las dos imágenes que forman cada obra, unificando la imagen en un solo plano, sino que actúa también como una alusión simbólica a la presencia y permanencia de un tiempo histórico implícito en el lugar. A partir de esta serie instauran las claves de un método de indagación en el paisaje que actúa como una arqueología de la memoria a la búsqueda de las tramas sensibles dejadas por el paso del tiempo, de las huellas depositadas por el trazo fugaz de la historia o de la confluencia de tiempos diferentes sobre un mismo plano. El objetivo nada fácil de la plasmación del pasado histórico, de la materialización del tiempo, tal y como se aborda en estos campos de batalla, inaugura en Bleda y Rosa, tomando prestada la expresión de Didi-Huberman, una 'conciencia contemplativa' que instaura la confluencia de un doble territorio de memoria en sus imágenes: la memoria de los espacios y la memoria que instituye lo fotográfico en cuanto se dispara la cámara. Y en este sentido, su obra también es una cumplida metáfora de la relación entre historia y fotografía, entre tiempo e imagen, en el sentido profundamente benjaminiano de la facultad de la imagen para experimentar lo que no puede venir a la luz.

 

 

CIUDADES

 

                La referencia a lo que no puede venir a la luz, a ese pasado que nunca está frente a nosotros como tal, con que se cerraba el comentario a los Campos de batalla, es también un adecuado punto de llegada al proyecto Ciudades. A finales de 1997, coincidiendo con el primer día de invierno, Bleda y Rosa comienzan a trabajar en Castellar de Meca iniciando así su proyecto de viajar por la península ibérica visitando una serie de ciudades que pudieran ser representativas de lo que para ellos pudo ser una ciudad griega, romana, fenicia, íbera o celta, y por extensión de lo que pudo ser la huella dejada por estas culturas sobre el territorio peninsular. Ciudades es sin lugar a dudas la serie más abierta y menos uniforme de las que han realizado hasta el momento. Hay dos razones para ello. En primer lugar, la intención  manifiesta por los dos artistas de dejar que la experiencia del viaje por estas ciudades se vaya filtrando en el trabajo; y en segundo lugar, el hecho de que este proyecto en buena medida actuó para ellos como un laboratorio para la búsqueda de nuevas perspectivas y líneas de trabajo. El intento de abordar la huella física y cultural dejada por diferentes culturas sobre un territorio, cruzado con la decisión de incorporar la experiencia propia de los artistas sobre el lugar, convierte esta serie en una compleja reflexión sobre la condición del acto de recordar y sobre la relación que mantenemos con los procesos de memorialización. Algo que de nuevo tiene mucho que ver con la esencial relación del medio fotográfico con la ruina y los despojos, tanto como con los fantasmas y los espectros. Es oportuna esta referencia para delimitar con claridad la mirada de Bleda y Rosa hacia las ruinas y los monumentos. Si en Campos de batalla los restos materiales del pasado habían sido abordados sólo tangencialmente, en Ciudades forman parte inevitable de la contemplación de las huellas del paso del tiempo. Su mirada no es la que correspondería a un intento de materialización del pasado en los monumentos, sino la que corresponde a la lectura del vestigio en el sentido profundo que otorga al término Jean Luc Nancy: 'el vestigio como resto de un paso'. Un pasaje, una sucesión, un trazado que ritma lo visible con lo invisible, un al-encuentro-de. A Bleda y Rosa les interesa así la reminiscencia que puede desprenderse de lo material, la posibilidad de arrojar luz sobre la oscuridad que habita en el espacio de la memoria, y no la simple función rememorativa del monumento.

 

                En paralelo a la capacidad de encontrar en los elementos naturales (el mar, las nubes, las rocas o el firmamento) la misma capacidad para materializar la reminiscencia que puede aparecer depositada en los monumentos, Bleda y Rosa inician también con esta serie el tratamiento y contemplación de lo constructivo, de la edificación, como condensación específica de los fragmentos diluidos y dispersos del pasado. Observación que pasará a ocupar una mayor centralidad en futuros trabajos.

 

                La visión nocturna de un cielo de estrellas con que se cierra Ciudades no puede ser más explícita en su capacidad metafórica. Walter Benjamín veía en la luz de las estrellas un ejemplo de la oscilación entre aparición y desaparición: 'esa luz, que en un relámpago atraviesa miles de años, proyecta una iluminación en la cual el presente lleva en sí el pasado más distante y el pasado lejano atraviesa, súbitamente, el momento presente'. Esa emergencia del pasado en el presente que podemos leer en la luz de una estrella podría ser leída también en la obra de Bleda y Rosa.

 

 

ORIGEN

 

 

                La importancia de la serie Campos de batalla dentro del itinerario creativo de Bleda y Rosa en el sentido de fijar pautas conceptuales y metodológicas puede apreciarse en el proyecto Origen, en el que retoman y desarrollan dos elementos allí presentes: el formato panorámico y la inclusión del texto-leyenda en la obra. Las referencias de partida de esta propuesta son 'El origen de las especies' de Charles Darwin, texto que abre el debate sobre el origen del hombre, y el conjunto de descubrimientos arqueológicos que a lo largo de estos dos últimos siglos y hasta la actualidad han ido dibujando un mapa geográfico y temporal sobre el origen de nuestra especie. Son estos yacimientos en los que se han hallado restos que suponen un nuevo eslabón o una nueva dirección en la reconstrucción del origen del hombre los que empezaron a registrar a partir del año 2003 en fotografías panorámicas de gran formato. Ellos mismos han comentado en alguna ocasión que les interesaba contextualizar históricamente el proyecto y referenciar qué estaba ocurriendo con la fotografía y cómo se estaba representando pictóricamente el territorio en el momento en que Darwin desarrolla sus teorías: es el momento de la pintura romántica  y del inicio de la fotografía de viajes o de la 'Misión Heliográfica'. Al igual que ocurría en Campos de batalla con el referente de la pintura de historia y de batallas, aquí también existen unos referentes estéticos, pero son claves que en el conjunto de sus imágenes no llegan nunca a convertirse en modelos sino que se articulan como referencias contextuales de naturaleza histórica. Se incorpora así un estrato temporal más, depositado en el seno del paisaje, que viene a sumarse a la colisión de tiempos que caracteriza la percepción de Bleda y Rosa.

 

De hecho Origen aparece, en tal sentido, como su serie más compleja al establecer un variado conjunto de conexiones entre diferentes tiempos históricos y culturales: junto a las referencias contextuales de naturaleza estética ya apuntadas, aparece el aquí y ahora de la toma fotográfica, el tiempo evolutivo que fija el hallazgo arqueológico que tuvo lugar en cada espacio, el tiempo prehistórico u originario que fija el texto asociado a la imagen, y las marcas, los indicios o las estructuras de trabajo asociadas al propio yacimiento arqueológico que precisamente vienen a apuntar visibles grietas y fracturas en el tiempo. Son precisamente estas fracturas, estos lugares en los que es posible visualizar y fijar el entrecruzamiento de temporalidades tanto históricas como culturales, los que atraen el interés de Bleda y Rosa en esta cartografía alegórica del curso del mundo que representa Origen. Una geografía cuya clave interpretativa es el juego dialéctico de permanencias y transformaciones que incorpora la historia en cada uno de sus movimientos, y que en esta serie toma la forma de un gran escenario protagonizado por las heridas más o menos visibles que el hombre abre sobre el territorio en busca de su origen y su pasado. Sobre esas heridas, que dan cuenta de una enorme fractura temporal en la que el hombre cree percibir el progreso y la distancia, las imágenes de Origen nos recuerdan que al fin y al cabo ocupamos un lugar relativamente fijo en el movimiento de la historia y que los espacios que habitamos o podemos habitar siempre serán espacios con pasado en los que cohabitan simultáneamente la permanencia y la renovación.

 

 

ARQUITECTURAS

 

 

                En diferentes momentos a lo largo de su trayectoria Bleda y Rosa han abordado diferentes proyectos de menor envergadura, en ocasiones propiciados por encargos fotográficos concretos, que han terminado resultando en su conjunto un núcleo de trabajo desde el que proponer relecturas de su propia obra o abrir nuevas perspectivas. Algo parecido ocurrió en su momento con la serie Ciudades, un proyecto que facilitó la aparición de nuevos intereses en su trayectoria, especialmente en lo que se refiere a la apertura de su reflexión sobre tiempo y espacio hacia la arquitectura, y la ampliación del marco geográfico de su indagación. El grupo de propuestas reunido bajo el término de Arquitecturas agrupa varias de esas líneas de trabajo relacionadas entre sí por un nexo centrado en la observación de lo arquitectónico, de lo construido. Renuevan en estas nuevas series su interés característico por el depósito de la historia y la memoria, por las atmósferas temporales, pero planteado ahora a partir de un diálogo con el sentido histórico de su funcionalidad, ya sea el trabajo y la producción, la construcción y administración de la memoria, la habitabilidad o los centros de poder. La dialéctica historia-espacio-memoria se ve enriquecida con la incorporación de un nuevo elemento: la funcionalidad, o más específicamente la naturaleza y condición cultural de los espacios arquitectónicos.

 

                Estancias, Memoriales, Corporaciones y Tipologías, las cuatro líneas de trabajo reunidas en Arquitecturas, comparten no obstante el interés común, esencial en la trayectoria de Bleda y Rosa, por captar las resonancias que se desgajan de lo material, las atmósferas invisibles y el aliento temporal que se alojan en la memoria petrificada de lo construido. Ese doble proceso de emergencia del pasado en el presente y de respiración del pasado en el presente configura la particular densidad visual que tienen estas imágenes y que en cierto modo nos remiten a la experiencia del aura: esa distancia que aparece para alejarse, presencia en retirada, mezcla de aire y ausencia. Una trama singular, extraña, de espacio y de tiempo.

 

El nuevo diálogo que no obstante se reelabora y potencia en este conjunto de obras, en paralelo al tronco común que comparten con el resto de las series, es el que se establece entre memoria e imaginación. Clément Rosset establece una oportuna asignación para cada uno de estos términos: a la relativa seguridad y precisión de la memoria situada en el orden del tiempo opone la incertidumbre constitutiva de la imaginación ubicada en el orden del espacio. Si la primera resulta más propicia para la percepción de lo que está ausente, la segunda lo es para la evocación y la libre sugerencia de imágenes. Las arquitecturas de Bleda y Rosa comparten a un mismo tiempo esa capacidad para percibir las huellas de un pasado ausente, y esa facultad para separar nuestra experiencia de los lugares de lo estrictamente rememorativo, descriptivo o funcional para abrirlo a la evocación y la sugerencia.

 

ESTANCIAS

 

                Como derivación casi necesaria del proceso iniciado en la serie Ciudades, Bleda y Rosa comienzan a fotografiar espacios relacionados con la ciudad en el año 2001. Surgió entonces para ellos la necesidad de establecer un nuevo itinerario-viaje, una nueva cartografía, esta vez con las ciudades-origen de donde surgieron las culturas asentadas en la península ibérica que habían registrado en dicha serie. Los fragmentos de edificaciones y las ruinas que habían empezado a fotografiar dejaban percibir algunas de las estructuras básicas de la ciudad, las viviendas, las estancias, hecho que les llevó a centrarse en el elemento arquitectónico. Surge así la atención y el interés preferente por espacios simbólicos y monumentales - palacios, villas señoriales, ciudades regias - que presentan una doble naturaleza: fueron centros de poder y decisión, pero también espacios vividos, lugares de intimidad donde habitaron importantes personajes. Esta doble condición nos habla también de una doble temporalidad, la que corresponde a al tiempo del acontecimiento histórico y la que pertenece al tiempo biográfico y personal. Esta particular tensión en la naturaleza de los espacios que forman parte de Estancias es plasmada y acentuada por Bleda y Rosa a través de la fragmentación de la arquitectura: columnas, suelos, rincones, paredes o puertas remiten a un espacio íntimo y cercano que resiste a la monumentalización. Este 'acercamiento' hacia el detalle opera en Estancias como una particular forma de detención, como una petrificación del movimiento de la historia que hace experimentar el lugar desde una sensación casi física del tiempo. Las imágenes de Bleda y Rosa no nos describen ni nos sitúan en las estancias, sino que nos hacen experimentarlas y retornar a ellas desde la evocación.

 

 

MEMORIALES / BERLÍN

 

                Con este trabajo Bleda y Rosa inauguran una propuesta dedicada a reflexionar tanto sobre las categorías de la memorialización como sobre las condiciones de monumentalización de la memoria. La cuestión, no cabe duda, resulta especialmente apropiada y oportuna en el contexto de su obra. La primera serie que han realizado dentro de este bloque de trabajo está dedicada a reflexionar sobre la huella de la memoria en la ciudad de Berlín. Su posición al abordar el proyecto es consecuente con el conjunto de su trayectoria, como ponen bien de manifiesto unas líneas escritas por ellos bastante antes de realizar estas imágenes y que se ajustan perfectamente al espíritu de las mismas: 'cuando hablamos acerca de los lugares de memoria, elemento esencial de nuestros paisajes, percibimos el peligro que supone la monumentalización de un lugar, pues la historia es la reconstrucción problemática de lo que ya no es. Hay una gran diferencia entre la memoria -que por naturaleza se encuentra abierta al cambio y la evolución, al recuerdo y al olvido, a la reinterpretación...- y el monumento, que al contrario que la memoria, con el poder que adquiere, pierde la capacidad de evocación; pues parece más interesado en hacerse ver que en hacer ver aquello que representa'.

Recorriendo la ciudad de Berlín la cuestión de la relación directa entre memoria y monumento se vuelve especialmente relevante para ellos. Su trabajo no deja de aludir y evocar ninguna de las complejas cuestiones asociadas a tan poderoso binomio: la materialización de la memoria sobre el tejido de la ciudad; la condición de los lugares de rememoración; la inscripción del trauma sobre el tejido de la ciudad; la progresiva pérdida de función de los memoriales; o el abuso de la memoria.

 

 

CORPORACIONES / TELEFÓNICA

 

                La arquitectura corporativa siempre ha estado asociada al capital simbólico que es capaz de generar y a su capacidad para construir identidad. Sobre esta base Bleda y Rosa se han planteado abrir una reflexión sobre el hecho de que durante siglos la arquitectura ha estado sujeta a la idea de la propia corporación a la que representa, práctica que encuentra un manifiesto auge en nuestros días. Su intención es ir revisando cómo empresas, universidades o ciudades dejan muestra de su identidad y de lo que simbolizan a través de su arquitectura.

 

El primer proyecto de esta línea de trabajo se ha centrado en una corporación empresarial: Telefónica. El marco físico de la propuesta ha sido la construcción y apertura en Madrid de la nueva sede operativa de Telefónica, un nuevo centro de trabajo y ciudad de servicios, conocido como Distrito C. Bleda y Rosa ahondan de modo directo sobre lo que supone esta ciudad de servicios que basa buena parte de su concepción en el desarrollo de nuevos modos de trabajo y modificaciones de las relaciones laborales. En esta serie, compuesta por seis fotografías, se confrontan tres interiores de la antigua sede de Telefónica en la Gran Vía madrileña con tres asépticos interiores de la nueva construcción, contrastando las dos atmósferas y las diferentes concepciones que las sostienen. El antiguo espacio de la empresa aparece representado como un lugar que pertenece al territorio del pasado, del relato y la imaginación; desplazado de la realidad por una nueva sede empresarial y una nueva concepción del trabajo, el rendimiento y la organización empresarial, que carece de historia y pretende dibujar el futuro.

 

 

TIPOLOGÍAS

 

                Con esta serie, la más reciente de las que han realizado hasta el momento, Bleda y Rosa asumen la compleja tarea de desarrollar un extenso catálogo de tipologías arquitectónicas. En cierta manera el núcleo esencial del trabajo sigue enmarcado en la reflexión sobre los depósitos de memoria, en este caso con una referencia directa a su relación con el concepto del archivo y la tensión entre documento y monumento.

 

                Sus primeras obras dentro de este proyecto fueron realizadas en el contexto de un encargo sobre los restos históricos de la ciudad de Tarragona. Bleda y Rosa situaron  su trabajo en las afueras de la ciudad de Tarragona, en la villa romana de Els Munts. Fieles a su enfoque en torno al sedimento de la historia, el tratamiento del lugar  se configura a partir de una lectura del vestigio como espacio de tránsito y pasaje. Su 'consciencia contemplativa' equivale aquí a un proceso implícito de reconstrucción histórica que liga la especificidad arquitectónica a la actividad allí desarrollada, esto es un pasaje que lleva desde la función original hasta la museificación. La huella de la funcionalidad, que equivale aquí a una especie de memoria primigenia, se ve reforzada por la presencia de un texto que describe su tipología originaria. Por su parte, las huellas del propio proceso de recuperación patrimonial son igualmente visibles. El pasado y el presente, en este encuentro, se desarticulan recíprocamente. Una reflexión que, por otro lado, puede llevarnos fácilmente a pensar en una condición esencial de nuestra época: el acelerado y progresivo distanciamiento de objetos y lugares respecto a su función y origen.


Imágenes de la Exposición
Bleda y Rosa, Arco. Susa, 2009

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Noticias relacionadas

Grandes Eventos, 22 nov de 2009

El arte español se mueve, también, fuera de España

Por ARTEINFORMADO

El comisario asturiano Paco Barragán, recientemente nombrado redactor jefe de la nueva revista de arte Artpulse, ha inaugurado esta semana en el Museo de Arte de Puerto Rico su exposición ...

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 ene de 2025 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 17 dic de 2024 - 16 mar de 2025 / Museo Picasso Málaga / Málaga, España

Reflejos. Picasso/Koons en la Alhambra

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España