Inicio » Agenda de Arte

Biblioteca Nacional de España. Otras miradas

Exposición / Museo Nacional del Romanticismo / San Mateo, 13 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
23 may de 2012 - 08 jul de 2012

Inauguración:
23 may de 2012

Comisariada por:
Juan Manuel Bonet

Organizada por:
Museo Nacional del Romanticismo

       


Descripción de la Exposición

La exposición BNE. Otras miradas, organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E), propone un diálogo entre obras de la Biblioteca y otras piezas de una treintena de museos españoles. En el año de celebración del Tricentenario, la BNE sale al encuentro de museos nacionales y autonómicos; busca otros visitantes, otros espacios, otras miradas. La cultura, la memoria y el corazón de un país se desplazan, recorren la geografía española a través de algunas de las obras que forman parte de la colección de la BNE. El 23 de mayo, comienza el viaje con la primera parada en los museos de Madrid: el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Romanticismo, Palacio Real, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Historia de Madrid, el Museo de América y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dos meses después, Madrid dará paso a otras ciudades españolas. Este viaje a muchas partes, nos conduce aún más allá: una exposición virtual accesible a través de la web de la BNE. De esta forma se verán las obras de la Biblioteca junto a las obras de los museos anfitriones. Podrán contemplarse obras de los más reputados artífices de la cultura española: Benjamín Palencia, Juan Pérez de Mungía [Mariano José de Larra], León Gil de Palacio, Valeriano Domínguez Bécquer, Melchor Sánchez, Juan Carreño de Miranda, Manuel Abril, Mauricio Bacarisse, Antonio Espina, José Bergamín, Tomás Borrás, Pedro Emilio Coll, Ramón Gómez de la Serna, José Gutiérrez Solana, Rembrandt, Louis Thiébaut, Miguel Jacinto Meléndez, Guillermo de Torre, Robert Delaunay, Filippo Juvarra, Antonio Stradivarius, Pedro Calderón de la Barca y Antonio de Pereda. Estos ejemplos permiten entender que, tratándose de un conjunto principalmente español, también incluye, como nuestra propia cultura, nombres europeos y americanos. Un conjunto que consigue crear un tejido en el que se entrelazan literatura, artes plásticas, música,, geografía, historia... La institución cultural pública más antigua del país, fue fundada por Felipe V hace 300 años. A lo largo de este tiempo ha sabido adaptarse a los cambios sociales del país conservando siempre su principio básico: reunir, conservar y difundir el conocimiento de sus fondos. La conmemoración del Tricentenario de una de las más importantes bibliotecas nacionales del mundo requiere la implicación de toda la sociedad porque siempre han ido de la mano. El lema elegido para este año de Tricentenario es que la Biblioteca Nacional de España es tuya. Con esta muestra itinerante, estas otras miradas, la BNE está también más cerca.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Imposible referirse a los hermanos Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1870) y Gustavo Adolfo Bécquer (1834-1870), el pintor y el poeta, sin pensar en su vida y, sobre todo, en sus muertes prematuras y trágicas, en plena juventud, uno con treinta y siete años y otro con treinta y cuatro, distantes una de otra apenas unos meses. Morir joven hace dos siglos no era, ni mucho menos, una descortesía de la vida para con los vivos, al contrario, en muchos casos, en el de los artistas románticos, por ejemplo, se diría que fue una atención que la vida tuvo con ellos, aureolándolos para siempre de genialidad y malogro.

 

Esta exposición nos propone que miremos al mismo tiempo dos obras de Valeriano, el pintor, una de las cuales es un retrato que hizo a su hermano Gustavo Adolfo, el poeta. No es el retrato por antonomasia del romanticismo español que acabaría figurando en los poco románticos billetes de banco, a los que el poeta se refirió amargamente en una de sus rimas, sino otro, un apunte a lápiz en la hoja de un álbum de viaje, concretamente el que ambos hicieron a Veruela, hoy mítico y célebre.

 

En el cuadro vemos a un carlista. El carlista fue en el siglo XIX un tipo más, como el bandolero, el majo, el chispero, el torero. Así, pues, se nos propone en esta exposición un cuadro importante de su autor, con su empaque y su ambición, y un boceto, apenas una nota íntima, familiar, en el taller de su vida cotidiana.

 

¿Qué vemos en estas dos obras, tan distintas? Vemos en una a un viejo. Vemos en la otra a un joven, cuya barba cerrada, no obstante, le echa años encima. El viejo se agazapa y se encoge, sepultado en su chambergo. El joven, por el contrario, mantiene en alto su cabeza. La mirada del viejo es torva, sus ojos pequeños, como granos de mostaza, no son de fiar. La mirada del joven nos la figuramos, en sombra, serena y melancólica. El viejo es, sin duda, un hombre taimado, astuto. Hay algo en su rostro, acaso en ese gesto de sujetarse la barbilla, que nos lo presenta maquinando, combinando ¿qué? La sublevación, la emboscada. Sostiene en la mano un periódico: La Esperanza. Hay algo, y aun mucho, de irónico en este detalle. Basta el nombre de este pasquín para que recordemos los reveses que ha encajado la causa legitimista, las derrotas que ha sufrido en el campo de batalla. El hecho de recordar que no han perdido la esperanza de ver algún día a su pretendiente en el trono de España es una manera de recordar a los carlistas todo lo que han perdido desde hace medio siglo, todo lo que no ganarán en el otro medio. Hay sarcasmo en el pintor, sin duda, tal vez una retranca, muy sevillana, de presentarlo con ese periódico doblado en cuatro. Ni siquiera lo lee. Los carlistas no leen. Lo diría Baroja, que tanto noveló sus guerras y guerrillas, muchos años después: el carlismo se cura viajando. No habría hecho falta irse tan lejos, podría haber dicho también que el carlismo se cura leyendo, el modo de viajar que tienen los pobres. El carlista de Valeriano no lee, sólo muestra la munición, el panfleto, la soflama escrita. Lo muestra al lado del garrote en el que se apoya. La letra, esa al menos, con sangre entra, trata de recordarnos. Porque no parece necesitar ese hombre un garrote para apoyarse en él, digámoslo claro, sino para atacar, para abrir las cabezas, para apalear a los enemigos de Dios, de la Patria, del Rey. Contrasta con él la figura de Gustavo Adolfo. Su mano nos señala algo. Algo que no vemos. El simbolismo de una mano es grande. Y también hay en esta obra unas palabras, Portrait of Bécquer. ¿Esnobismo, ironía de un dandi? La relación azarosa de dos obras como estas puede haber sido providencial: si en el carlista se nos recuerda por ese periódico la naturaleza de su cerrilismo español, en esas dos palabras inglesas se nos sugiere un vago deseo de Bécquer, de los Bécquer. Es un deseo profundo: no ser de aquí, ser de otra parte. Comparten ese sentimiento con Baudelaire, quien acogiéndose a la palabra spleen se hizo la ilusión, por estos mismos años, de haber escapado de París y acaso, de su propia lengua. Fue así como nació en Francia la poesía moderna, y así como nació en España nuestra modernidad, de un romanticismo, el romanticismo de ser otro.

 

A falta de un país lejano al que poder irse, los Bécquer recorrieron media España. ¿Qué buscaban en ella? ¿Viejos monumentos medievales, ruinas moriscas, iglesias abandonadas, paisajes pintorescos? No, se buscaban a ellos mismos en la naturaleza. La Corte no les gustaba, y aun siendo liberales, tampoco los gobiernos liberales (y no estará de más recordar otro álbum que hicieron en común, Los Borbones en pelota, la más ácida, procaz y pornográfica sátira que nadie haya perpetrado nunca contra una reina y su esperpéntica corte de los milagros).

 

Siempre me he imaginado a los hermanos Bécquer como a los becquerianos hermanos Machado, Manuel, Antonio, José. Le han parecido a uno todos ellos, aquellos y estos, autores de obras que parecen haber sido realizadas en común, libros y cuadros, como en uno de los viejos talleres familiares en los que la autoría no era ni freno ni acicate, sólo la fatalidad de un sentir y un pensar comunes, alimentados por la misma leche espiritual desde la infancia.

 

Ver juntas estas dos obras de Valeriano, el retrato del viejo carlista y el de su hermano, la pintura trabajada y el esquicio, nos ha hecho pensar en el epitafio de Larra, que hemos recordado en otra parte de este catálogo: 'Aquí yace media España. Murió de la otra media'. La media España, la noble, idealista, ilustrada y romántica España que murió joven de la otra media que, envejecida y taimada, agazapada y cerril, parece esperar su momento masticando torva y eternamente la palabra esperanza, con la esperanza, sí, de quitársela a todo el mundo.

 


Imágenes de la Exposición
BNE. Otras miradas

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 09 sep de 2024 - 13 oct de 2024 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXI

Ver premios propuestos en España

Exposición. 09 oct de 2024 - 10 mar de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Esperpento. Arte popular y revolución estética

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 15 oct de 2024 - 30 jun de 2024 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Organismo I Art in Applied Critical Ecologies

Ver cursos propuestos en España