Descripción de la Exposición Han sido muchos y variados los escenarios representados en el Belén que, a lo largo de estos años viene ofreciendo al público vallisoletano la Asociación Belenista Castellana. En la memoria de todos están las magnifi cas recreaciones de Egipto, Petra o, más recientemente, de Segovia Este año volvemos a la representación más clásica, el Belén Bíblico, que, junto al Napolitano y el Popular, constituye el trío de representación más extendida en el tiempo y el espacio. Iniciamos pues nuestra andadura en el pueblo de Nazaret, donde María recibe el anuncio de un milagro y divino embarazo, y en donde sus calles nos conducen a la fuente, al mercado, a las bodegas, al mar de Galilea, al pueblecito marinero, al puerto pesquero o al carpintero de ribera que construye su barca. Siguiendo nuestra andadura llegamos a la población de Ain-Karin donde Isabel recibe la visita de su prima la Virgen María para anunciarla su estado. En las afueras, los pastores se despiertan de su duermevela asombrados por la fulgurante aparición del Ángel anunciando el nacimiento de Jesús. Atravesando el puente sobre el río Kisson el camino se parte en dos: uno conducirá a los Reyes Magos al Palacio de Herodes; el otro a la gruta donde el Divino Niño recibe las primeras muestras de adoración de las gentes del lugar; a través de sus maltrechos muros vislumbrando las callejuelas del humilde pueblo de Belén por las que una desesperada Sagrada Familia deambula buscando posada.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España