Descripción de la Exposición
El nacimiento o Belén —la representación plástica de la llegada a la tierra de Jesús Niño— ha experimentado, a lo largo de su recorrido en el tiempo y el espacio multitud de adaptaciones.
De aquella primera representación viviente que hiciera Francisco de Asís en Greccio en 1223 hasta nuestros días, el nacimiento se ha ido adaptando a la idiosincrasia de distintas geografías, y en su montaje, vestimentas, escenarios e incluso en la materia prima de la confección de las figuras los cambios que han tenido lugar son un claro ejemplo de singular secretismo.
Arcilla, maderas nobles, bronce y oro, bambú, cristal, cerámica, papel son algunos de los diversos materiales que intervienen en la fabricación de las figuras del nacimiento.
Estas, desde la Sagrada Familia al más humilde de los pastorcillos no se libran de esta metamorfosis y así, junto a las clásicas figuras ataviadas con las vestimentas de la época del Divino acontecimiento, encontraremos las barrocas napolitanas, tirolesas, esquimales, africanas, orientales, y un largo etcétera que haría interminable la relación.
En cuanto a su escenografía, podemos decir otro tanto: Belenes bíblicos, donde todos los elementos concuerdan con la época, pasando por las creches francesas, los szposkas polacos, los verte rusos, los retablillos peruanos y ecuatorianos... cayendo en numerosas ocasiones, y muy a menudo deliberadamente, en toda suerte de anacronismos: trenes, rascacielos, papá Noel, personajes de cómics... El nacimiento que este año ofrece la Asociación Belenista Castellana a los ojos del espectador es un claro ejemplo del sincretismo antes mencionado.
Se han abandonado las áridas tierras palestinas y nos hemos trasladado, como por arte de magia, a un entorno mucho más cercano, nuestra región, y más concretamente Segovia, en un paisaje idealizado, donde la imponente silueta del Acueducto —declarado como Patrimonio de la Humanidad— preside la escena.
Tan ilustre construcción como telón de fondo, va a ser plasmado testigo de las distintas escenas que forman las figuras, ataviadas —¡oh bendito sincretismo!— con trajes palestinos.
Y así, partiendo del lateral izquierdo, nos encontraremos con la Anunciación a María; la Anunciación a los pastores, la visitación de María a su prima Isabel; la plaza del mercado, pidiendo posada; el portal de Belén y la entrada de los Reyes Magos.
Contempla, visitante amigo, este nacimiento, no con los ojos inquisidores del experto historiador o del avanzado etnógrafo, sino con la mirada inocente y limpia del niño que aún en ti subsiste.
Asociación Belenista Castellana
Exposición. 12 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España