Inicio » Agenda de Arte

Behind the portrait

Exposición / Tatiana Kourochkina Galeria d'Art / Passatge Domingo, 11 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
05 oct de 2012 - 15 dic de 2012

Inauguración:
05 oct de 2012

Organizada por:
Tatiana Kourochkina Galeria d'Art

       


Descripción de la Exposición

Muestra que alude a lo que hay detrás de un retrato, y con ello se refiere también a lo que hay antes y alrededor de un retrato. Propone además una noción ampliada y actualizada de este género, es decir, de lo que esta denominación puede llegar a significar y de sus posibles medios y modos de representación en una época en que la tecnología digital convive con el lápiz y el papel. Artistas: Pierre Gonnord, Willy Verigner, Jean Baptiste Huynh, Joan Brossa, Carmela García, Dany Virgili, Chema Madoz, Eduardo Arroyo, Kimiko Yoshida, Yayoi Kusama, Sylvie Fleury, Ruud van Empel, George Condo, Walter Martin & Paloma Muñoz, Gregori Maiofis, Andrea Nacach, Liu Xiaofang, Malick Sidibé, Pieter Hugo, José Ángel Toirac, Los Carpinteros, Giacomo Santiago Rogado.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

El retrato, como el paisaje, era mucho más que un género tradicional y que un modo codificado y fijado para siempre. Por ello no desapareció con el éxito de las vanguardias históricas y en el siglo XXI sigue ahí, transfigurado y renovándose muchos años después de aquellas rupturas que se desmarcaron de ese mundo premoderno que, por desgracia, hoy pervive, gobierna y tiraniza todavía en muchos sitios.

 

'Behind the Portrait' es una muestra que alude a lo que hay detrás de un retrato, y con ello se refiere también a lo que hay antes y alrededor de un retrato. Propone además una noción ampliada y actualizada de este género, es decir, de lo que esta denominación puede llegar a significar y de sus posibles medios y modos de representación en una época en que la tecnología digital convive con el lápiz y el papel.

 

Aunque las vanguardias históricas quedan ya muy lejos, creo que la diversidad de medios y sobre todo de modos que podemos encontrar en esta exposición forma parte de una línea que se inició y se desarrolló con Dadá y el surrealismo, dos movimientos de carácter libertario y poético.

 

Un charco de petróleo derramado, una linterna caída, una luz convertida en mancha, pueden hoy ser un retrato. De una persona o de un país. En esta exposición que presenta Tatiana Kourochkina, la pequeña instalación con quinqué y charco de bronce del colectivo Los Carpinteros se puede interpretar como un retrato del sueño revolucionario caducado y de la situación real y actual de Cuba, un país que se libró de un imperio para encerrarse en otro.

 

La muestra incluye obras realizadas en este siglo o a finales del anterior por artistas de distintos países y generaciones, seleccionados por la galería. Entre ellos se encuentran algunos que gozan de un gran prestigio internacional. La pintura de Yayoi Kusama representa una calabaza, pero aquí es acertadamente considerada como un autorretrato, pues representa la compulsión repetitiva y expansiva de esta singular artista japonesa.

 

En el mundo antiguo ser el protagonista de un retrato implicaba un afán de aparecer y perdurar. En el mundo actual, donde ha crecido la conciencia de lo fragmentario y lo precario, existe también el retrato del des- herramientas, prótesis y vertederos, su imagen egoísta contra otros, su irrealidad, su artificio.

 

En la fotografía de Chema Madoz el yo es un tirachinas con letra O arrojadiza. En la pieza de Silvie Fleury el objeto (unos rulos) sustituye al sujeto (el rostro ausente). También la mujer fotográfica compuesta por Ruud van Empel tiene un aspecto irreal, artificial. Y los rostros fotografiados por Kimiko Yoshida desaparecen (en ese autorretrato, bajo unas grandes joyas) y existen sólo como una fantasía de otredad.

 

En el mundo actual, posnatural y por ello extraño, puede suceder que en un retrato lo más significativo no sea el individuo, sino su circunstancia. Así ocurre en la foto de Pieter Hugo, donde el entorno es un tóxico vertedero tecnológico: veneno del primer mundo deslocalizado en África.

 

En el retrato pintado por George Condo, el emperador está vestido, no desnudo. El problema es que su rostro carece de rasgos, parece irreal y sin vestido no es nada.

 


Imágenes de la Exposición
Behind the portrait

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España

4ª Convocatoria Investiga Colección Banco Santander

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 abr de 2025 - 12 oct de 2025 / Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España