Descripción de la Exposición Preguntarse por la implicación experimental de los creadores y de sus obras es habitual en nuestro sector, pero no lo es tanto cuestionar los procesos, las estructuras ( Museos, Galerías, Ferias, Bienales?) que gestionan, hacen visibles, dotan de plusvalía y comercializan también, esas obras. Generalmente los lugares, las personas y las dinámicas implicadas en una exhibición, cuando son tensionados o llevados a experimentación, suelen ser los artistas quienes toman esta iniciativa. En ese sentido, hemos querido arriesgar nosotros también e implicarnos en la producción de preguntas, experimentar con la idea de estos procesos de selección. Con un carácter absolutamente experimental e intentando preguntarnos por los efectos de una exposición en la que las personas generalmente involucradas en esos procesos de selección y cohesión fueran prescindibles y dejando la responsabilidad (estética, conceptual?) a la máquina. Mediante un proceso como de juego, dejando paso a procesos mecánicos, introdujimos claves de filtrado aleatorias en nuestra base de datos con la intención de ver sus resultados y ser absolutamente sumisos a ellos. Esos resultados son los que podemos ver en Base(s). En realidad, la importancia de este proceso es analizar los resultados para ver por un lado que grado de implicación 'metafísica' adquiere la máquina, si de esta selección resulta algún discurso estético aglutinador y también con la idea de juzgar 'su' selección y la coherencia de la misma en términos expositivos. Por otro lado, también con la intención de que esto genere en los espectadores reflexiones en torno a los procesos de selección, esos que asientan ciertas ideas, mercados y momentos que como por otro lado sabemos, están poblados de exclusiones, supresiones e interpretaciones casi siempre bajo la hegemonía de la idea comisarial o la lógica mercantil. Entre todo esto pretendemos repensar y volver a la base, asimismo, de aquellas ideas vanguardistas en que la máquina sería una herramienta liberadora para el hombre así como aquellos mitos sobre la independencia y autonomía de estas (Odisea 2001, Blade Runner?). Por lo tanto, dejamos hacer a nuestro ordenador y si esto es posible le damos la oportunidad de pensar. Nos lanzamos al experimento asumiendo las consecuencias de su elección.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España