Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La presentación de la obra de Concha Ybarra, se engloba en el especial ambiente cultural que se crea en la ciudad de Madrid en las primeras semanas del mes de febrero en torno a las grandes ferias de arte contemporáneo que se celebran en Madrid esos días: Arco, Art Madrid, Justmad. La artista sevillana Concha Ybarra, presenta una selección de sus obras más recientes, pinturas, dibujos, acuarelas, cerámica... que tienen un denominador común: la captación de la luz y el color en diversos soportes y técnicas; es imposible que sus obras te dejen indiferente, cada una de ellas te atrae, en un primer vistazo parece que se oculta algo, y es cierto, el espectador tiene que aportar con su imaginación parte de la obra: por eso cada vez que se observan se captan nuevos matices plasmados en la materia, y otros de esa parte subjetiva que la artista oculta. Además de la ambientación interior del espacio expositivo, organizado por Javier Aguado y Nieves de la Calle, el evento artístico se celebra en un entorno que si cabe, sublima la belleza de la creación de Concha Ybarra, junto a sus obras, sin moverse, se pueden contemplar las cúpulas y fachadas de la Basílica de San Andrés, San Francisco el Grande o San Miguel, la catedral de la Almudena, o la antigua de San Isidro. El espacio se sitúa en pleno Madrid de los Austrias, a pocos metros de la Plaza Mayor, junto a la Plaza de la Villa, en medio de la tranquilidad de las calles del Cordón, Sacramento, San Justo o Plazuela del Conde de Miranda, y el bullicio de la Cava Baja, Plaza de la Paja o la Calle Toledo.
La artista sevillana Concha Ybarra, presenta una selección de sus obras más recientes, pinturas, dibujos, acuarelas, cerámica... que tienen un denominador común: la captación de la luz y el color en diversos soportes y técnicas; es imposible que sus obras te dejen indiferente, cada una de ellas te atrae, en un primer vistazo parece que se oculta algo, y es cierto, el espectador tiene que aportar con su imaginación parte de la obra: por eso cada vez que se observan se captan nuevos matices plasmados en la materia, y otros de esa parte subjetiva que la artista oculta.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España