Inicio » Agenda de Arte

Back to black; Chapter II

Exposición / Fuga Gallery / Lluís el Piadós, 3 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
26 abr de 2025 - 14 jun de 2025

Inauguración:
26 abr de 2025 / 11:30

Horario:
De martes a viernes de 11h a 19h y sábado de 11h a 14h

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Fuga

Artistas participantes:
Enric Ansesa

ENLACES OFICIALES
Web 

Correo electrónico
info@fuga.gallery
Etiquetas
Abstracto  Abstracto en Barcelona  Escultura  Escultura en Barcelona  Pintura  Pintura en Barcelona 

       


Descripción de la Exposición

FUGA presenta "Back to black: Chapter II" del reconocido artista Enric Ansesa (Girona, 1945). Su obra, de carácter conceptual y propensa a la abstracción, es también el reflejo de una experiencia vital profundamente arraigada en sus recuerdos y sus vivencias. Desde sus inicios, su práctica artística se basa a partir de cinco temáticas básicas -caligrafías, puntos, horizon lines, cruces, suturas- que van evolucionando con los años y van conceptualmente situándose en el tiempo. Entre las obras destacan los "escritos", pinturas que datan de finales de los setenta. Son cuidadas superficies negras con textos blancos, que contienen nombres significativos de la historia y cultura catalana y alusiones a las reivindicaciones del momento. Así pues, estas pinturas se enmarcan en un tipo de arte de crítica política. También podemos distinguir la serie titulada "Horizons", donde la superficie del cuadro es interrumpida por una línea de metal dorada que divide la tela en sentido horizontal, serie que con el paso del tiempo evolucionará hacia la sutura bajo la influencia de los concetto spaziale de Lucio Fontana. De la idea obsesiva de dominar el espacio y la materia, nacen los puntos que se iniciaron con gruesos de pintura sistemáticamente distribuidos, para evolucionar a pavimentos de goma tipo "Pirelli". La cruz que aparece en esta serie de obras hace referencia a Malévich. Los periódicos son objetos que Ansesa ha recuperado, elementos que, inútiles por su función, se han transformado en objetos referentes gracias a un planteamiento conceptual. Es casi siempre a través de la transformación del tinto que, como la nieve, armoniza un paisaje. El tinto conceptualiza unas formas más allá de su función hacia sugerir un más allá. Por último, los pliegos son ejercicios y estudios que a menudo se consolidan como piezas definitivas. Es un ejercicio espacial y minimalista, que nace de plegar un papel y mimarlo con un pigmento seco. Un papel, elemento plano por excelencia, se convierte en un espacio multiforme. En resumen, sus obras forman parte de un proceso de prospección del pasado. El artista construye una narrativa que trasciende el orden de las circunstancias para explorar la esencia de lo que ha quedado en la memoria tras ser enterrado por capas de negro.


Entrada actualizada el el 31 mar de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 29 mar de 2025 - 24 may de 2025 / 1 Mira Madrid - 1MM / Madrid, España

Nuevos centros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España