Descripción de la Exposición
Atlas de Teoría(s) de la Arquitectura es una muestra visual sobre diferentes modos de ver el arte de construir. Es una exposición en plural fundamentada en las múltiples formas de concebir qué es la arquitectura, cómo se hace y cómo debe entenderse.
Cada generación de arquitectos ha reescrito la historia desde su propio presente y, en consecuencia, ha desarrollado su propia teoría. La teoría de la arquitectura se conforma como una multiplicidad de teorías que se conectan, a su vez, por una multiplicidad de relaciones históricas. La exposición que presenta el Círculo de Bellas Artes ofrece una amplia colección de imágenes relevantes para la historia de la teoría de la arquitectura. Y lo hace de un modo muy particular. El visitante tiene varias opciones para orientarse en la sala. Puede buscar sus propias maravillas, aquellas imágenes que más estimulan su imaginación; o reflexionar en torno a los siete temas que clasifican las obras; o, simplemente, puede distraerse intentando comparar las imágenes, buscando similitudes y analogías entre una y otra.
A través de los fondos cedidos por el Centre Canadien d’Architecture y la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se han reunido para esta propuesta más de cincuenta documentos originales: grabados de Piranesi, Palladio o Cesariano; montajes de Peter Eisenman; presentaciones de proyectos de Le Corbusier, Gunnar Asplund o Karl Schinkel; dibujos conceptuales de Aldo Rossi o John Hejduk; posters de Daniel Libeskind o utopías urbanas de Scamozzi o Frank Lloyd Wright.
De forma general, la arquitectura se plantea no sólo como un arte o una técnica acotada a las construcciones funcionales para la vida humana, sino también como el conjunto de edificaciones que se quedaron en fase de proyecto e incluso como aquello que se diseñó sin aspiración a convertirse en realidad.
El Círculo de Bellas Artes ha editado un libro a propósito de la exposición que reúne textos de, entre otros, Philip Ursprung, Hanno Walter Kruft, Juan Miguel Hernández León, Davide Tommaso Ferrando, Léa-Catherine Szacka o Rodrigo de la O (comisario de la exposición y coordinador del volumen). El libro lleva asociada una herramienta informática de navegación intertextual.
Paralelamente, el ciclo Los lunes, al Círculo ha organizado una serie de conferencias que complementan la muestra y en las que escucharemos a pensadores, artistas, intelectuales y especialistas en arquitectura.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España