Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Alto, contundente, canducho, pareciera duro, tosco, adusto; es próximo, realista, sentimental, transparente, mollar. Su estima a la máquina le hace hábil con las manos, incluso rehace relojes. Siente más que piensa, no embargante, tiene idiosincrasia de gallego, afiladas la ternura y la astucia. Inteligente, lacónico, sarcástico, activo. ¡tronco de carballo y penacho de urces! Iba para ingeniero, óptica y acústica, pero la ausencia de escuelas y el dibujo le llevaron a la plástica. Enrique Ortiz Alonso, Orense 1934, bachillerato en Madrid, Ingeniería industrial, E. de San Fernando y academia; grabado con Alegre y litografía con Sánchez-Toda, ampliando en París con Eugénè Clarín. ¡Chamán de dríades y lucos, templa el paisaje con fulgor! Abril, exponiendo luego en capitales españolas. Premios Salón del Grabado, Diputación de Ourense y Premio Galicia, 1998. Obra en Biblioteca N. de Francia, museos españoles, Japón, Noruega, Suramérica. ¿Cuando una antológica de este resistente de acero, que llora con Haydn y embauca el fuego?
Aguafuertes, pasteles y acuarelas.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España