Inicio » Agenda de Arte

Artists in Trance: New Methodologies. By Abdel Hernández San Juan

Curso / Rice University / Main Street / Houston, Texas, Estados Unidos
Ver mapa


Cuándo:
05 ene de 1997 - 05 ene de 1997

Horario:
De Lunes a Viernes 9.00 al 10.00 pm

Precio:
Entrada gratuita

Inscripción:
Cerrada desde 05-04-1997

Dirigido a:
Artistas, Profesionales

Organizada por:
Rice University

Profesionales participantes:
Abdel Hernández San Juan

ENLACES OFICIALES
Web  Blog 

Teléfonos
042604265117659
Etiquetas
Arte conceptual  Arte conceptual en Texas  Instalación  Instalación en Texas  Instalación site specific  Instalación site specific en Texas 

       



Documentos relacionados
pdf Abdel Hernández San Juan, curriculum

Descripción de la Formación

Artists in Trance: New Methodologies. By Abdel Hernández San Juan Fue un curso de primavera interdisciplinario de teoría semiotica del arte y antropología cultural impartido por el teórico cubano Abdel Hernández San Juan en el auditorium de conferencias del Rice Media Center en la Universidad de Rice, impartido los Miercoles a las 7.00 pm durante la primavera, incluyo conferencias teóricas magistrales, así como también contenidos multimedias, por un lado, diapositivas y films para ilustrar el curso teórico, por otro lado, un programa dirigido por el profesor conferencista desde el curso consistente en la inaguración durante la primavera de siete muestras de quince dias cada una basadas en un taller experimental de arte y antropología dirigido por Abdel Hernández San Juan en Caracas, curador y presentado por el mismo con la cocuraduria de Surpik Angelini El Curso se enfocó en teorizar y discutir los problemas epistemologicos, axiológicos y metodológicos cruciales a priorizar para la comprensión y desarrollo de una teoría y crítica de arte interdisciplinaria que conjugue la teoría semiotica y la teorización cultural, antropología cultural, así en ofrecer un recorrido sobre modos anteriores en las cuales la relación entre arte y antropología había sido vista, proponiendo nuevos modos y avenidas, innovativos y originales, tanto desde la perspectiva de la teoría y la crítica de arte contemporáneo como desde la perspectiva de los procesos de los artistas escogidos y sus muestras basadas en el taller experimental enfocadas en tratar el tema arte y antropología. El curso de Abdel Hernández San Juan, quien fue introducido a la audiencia como teórico, crítico de arte y antropologo por la crítico venezolana establecida en Houston, Surpik Angelini Zarikian, fue posible a partir de una invitación que le hizo el Departamento de Antropologia de la Universidad de Rice, La Oficina de scholards internacionales y la fundación transart de Houston para viajar a Houston e impartirlo, y coparticiparon en su auspicio en la universidad el Rice Media Center donde se impartió el curso, y los departamentos de Arte y la escuela de Arquitectura de la misma Universidad Abdel Hernández San Juan es teórico, escritor, sociólogo, antropólogo cultural y crítico de arte, en 1996 impartió su conferencia "La Obra Posmoderna: Más allá de lo Intertextual" en Fondren Library, como profesor invitado del Departamento de Estudios Clásicos e Hispanos de la Universidad de Rice, al concluir el evento quedó invitado como teórico Investigador Asociado Complementario del Departamento de Antropología de la Universidad de Rice, y profesor investigador director artístico de la Fundación Transart de Houston para arte y antropología. Ha participado en paneles como el congreso de etnometodología, la AAA american Anthropology asociation, congreso de antropología, Chicago y LASA. Teórico invitado de Departamento de Sociología y Antropología de Lake Forest College, Illinois Es autor de numerosos libros de filosofía, lingüística teórica, sociología y antropología cultural así como de teoría del arte tales como El Correlato de Mundo: Interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna, Pensando Ciencia: Nuevas Avenidas Fenomenológicas entre Filosofía y Sociología, Las Metonimias del Museo: La Exégesis de cultura visual entre teoría semiótica y antropología posmoderna, Los enigmas del Ground: Introducción a la sociología semiológica, El Sujeto en la Creatividad: sujeto y objeto desde una nueva filosofía del arte, Bordes y Desbordes del Arte: Sociología del Transarte, y de libros de crítica de arte contemporáneo y monografías sobre artistas de Estados Unidos, Alemania, España, México, Venezuela, Chile, y Argentina y Cuba, entre otras culturas.


Entrada actualizada el el 10 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España