Inicio » Agenda de Arte

Artistas jóvenes en la Transición

Exposición / Galeria Joan Gaspar / Consell de Cent, 284 bajos / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
Desde 06 feb de 2025

Inauguración:
06 feb de 2025 / 18:00

Organizada por:
Galeria Joan Gaspar

       


Descripción de la Exposición

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Franco y, con su muerte, se iniciaba un nuevo episodio del Estado español marcado por las primeras elecciones democráticas de 1977. Han transcurrido cincuenta años desde el fallecimiento de Franco y desde el inicio de la Transición, período que se extendió, según algunos historiadores, hasta la entrada de España en la Unión Europea (1986). Para comprender el panorama artístico de aquella época, es necesario dar un vistazo a la situación del arte durante la dictadura. En 1939, el exilio de muchos intelectuales a causa de la derrota de la Segunda República, junto con las políticas represivas instauradas por el régimen franquista, marcaron un periodo sombrío para la posguerra. En el ámbito artístico, la dictadura impulsó una reorientación hacia el academicismo lo que implicó el destierro de las expresiones vanguardistas. No obstante, a finales de los años cuarenta se gestaron algunos movimientos que defendían un arte de vanguardia, tales como el Cercle Maillol (1946), el grupo y la revista Dau al set (1948) o el Saló d'Octubre (1948). Ahora bien, no será hasta mediados de los años cincuenta que el Informalismo, con Antoni Tàpies como máximo exponente, se convertiría en uno de los movimientos más relevantes en Cataluña hasta 1963. Otros hechos destacados que supusieron un aire de modernidad fueron los Salones de Mayo, creados por la Associació d'Artistes Actuals (1956 - 1969); la creación del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (1960 - 1963); la exposición de Picasso en la Sala Gaspar de 1960 que provocó largas colas y la inauguración del Museo Picasso en Barcelona, el 9 de marzo de 1963. Según Calvo Serraller, durante la década de los sesenta "se produjo una clara convergencia entre la vanguardia artística y la vanguardia política, separándose ambas de los postulados oficiales". Es decir, el arte se convierte en un instrumento de lucha política. Este fenómeno experimentó bastante acogida durante la década de los setenta, periodo en el que muchos intelectuales mantenían vínculos con posiciones políticas contrarias al régimen. Por otra parte, el crecimiento económico de aquellos años y la necesidad del régimen de limpiar su imagen en el exterior generaron una situación paradójica; mientras que en el exterior se empleaba el arte de vanguardia como símbolo de modernidad, en el interior de las fronteras crecía la represión que marcó los últimos años de la dictadura franquista. Una de las tendencias artísticas más significativas de los años 70 en Cataluña fue el arte conceptual impulsado por el Grup de Treball (1973 - 1975) un colectivo de creación y opinión. Sin embargo, el elemento más relevante de la década, fue el estallido de múltiples y diversas tendencias y expresiones artísticas. Os proponemos viajar cincuenta años atrás, hasta 1975, con una muestra de siete artistas emergentes. El mayor de ellos, Eduard Arranz-Bravo tenía 34 años, y el más joven, Yago de Robert solo 20 años. Las obras expuestas de Eduard Arranz-Bravo, Albert Gonzalo, Antón Lamazares, Rafael Bartolozzi, Paco Simón, Joan Pere Viladecans y Yago de Robert. Esta muestra es una representación de la diversidad artística que caracterizó a aquella época.


Entrada actualizada el el 30 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España