Descripción de la Exposición
Artistas: Victor Alemán del Toro, Asiria Álvarez, Manola Argento, Paula Bezares Batista, Pablo Ferrera González, Adriana Frutos, Leticia Castelo, Emma Marting, Ángeles Mesa Suárez, Alicia Pardilla, Lourdes Rojas De Echevarría, Yaiza Santana
Comisariado: PSJM
La exposición Arte Participativo y Políticas Públicas Culturales se podrá visitar hasta el 26 de abril en la Galería Manuel Ojeda de Las Palmas de Gran Canarias. Instalaciones, performances participativas, videos, RRSS-art y net.art que también aloja el espacio digital SaladeArteSocial.COM. Todo ello, resultado del taller que durante dos meses ha estado impartiendo el equipo PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José). Una actividad formativa teórica y práctica, destinada a crear colectivamente proyectos de arte participativo que puedan tener incidencia en las políticas públicas culturales; un proyecto financiado por la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria dentro de la Convocatoria de Subvenciones para el Fomento de la Participación Ciudadana.
Tres instalaciones participativas
Las tres instalaciones participativas que componen esta muestra ponen el foco en la difícil situación socioeconómica que atraviesan las y los trabajadores del arte contemporáneo, lanzando mensajes directos a las instituciones. Por medio de la práctica artística de la crítica institucional, la participación ciudadana y buenas dosis de ironía, esta muestra “viva” se propone enriquecer la cultura democrática de nuestra isla y poner el foco en aquellos problemas a los que los gobiernos no están dando una solución adecuada. Esa es la labor de la participación ciudadana en la configuración de políticas públicas, establecer un diálogo de tú a tú entre la ciudadanía y la institución para que el Estado Social pueda tomar nota de las necesidades reales de la comunidad y lograr así satisfacerlas.
No(s) importas es una instalación efímera y participativa que busca poner en el centro del debate la precariedad que sufren las personas artistas, la imposibilidad de sobrevivir como artista autónomo/a en un sistema que no se adapta a su realidad profesional, además de la insuficiente ayuda de las instituciones públicas. Por otro lado, existe una falta de información veraz sobre la situación económica y profesional de artistas, siendo anticuados e incompletos los datos que se tienen de dicha realidad. La obra, realizada por Asiria Álvarez, Paula Bezares Batista, Pablo Ferrera González y Yaiza Santana, consiste en la apertura de una convocatoria de ayudas para artistas desde el Ministerio de Cultura, abierta únicamente el día de la inauguración de la exposición. Esta ayuda consistirá en una caja con un kit de ayuda para artistas, a la que puede acceder cualquier persona creadora rellenando un formulario sobre su situación económica y profesional. Como no podía se de otro modo, el desenlace será totalmente frustrante. Esta acción se reproduce también en el espacio digital de la SaladeArteSocial.COM.
¿Qué?¿Cómo?¿Cuándo? surge en el marco de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031. El grupo formado por Manola Argento, Leticia Castelo y Lourdes Rojas De Echevarría busca crear un espacio interactivo que invite a la reflexión, ofreciendo a los y las participantes la oportunidad de explorar y expresar sus dudas en un entorno creativo y crítico. Un micrófono rodeado de preguntas que flotan entre globos, nos empuja a la incógnita, a articular nuestra propia incertidumbre y a esperar una respuesta. A través de este micrófono, cada persona podrá formular su propia pregunta en voz alta, la cual será procesada en tiempo real y "respondida" automáticamente con una respuesta del todo sorprendente que no dejará indiferente a quien participe en la acción. De este modo, la obra no solo visibiliza la falta de claridad en el proceso de la candidatura, sino que también invita a los y las participantes a experimentar esta incertidumbre en primera persona; un diálogo frustrado que fomenta el pensamiento crítico y el debate sobre la transparencia y el impacto cultural de la candidatura. El público podrá participar de esta experiencia interactiva on line en la SaladeArteSocial.COM.
En trámite es una obra realizada por Víctor Alemán del Toro, Adriana Frutos, Emma Marting, Ángeles Mesa y Alicia Pardilla. El proyecto, de carácter performativo y participativo, pone sobre la mesa la situación de desamparo que viven las y los artistas en relación con las instituciones y las ayudas culturales: mecanismos que, en teoría, deberían apoyar al sector cultural isleño, pero que en la práctica obstaculizan y precarizan la labor de las y los profesionales del arte. La acción cuestiona la falta de escucha, las situaciones absurdas y laberínticas a las que lleva la burocracia, la insuficiencia de las supuestas ayudas y oportunidades, y el trato meramente administrativo que reciben creadoras y creadores dentro de un entramado que realmente debería acompañar, respaldar y fortalecer dicho sector. Asimismo, de manera paralela, el proyecto se desarrolla en digital, a través de Instagram y también en el espacio de arte digital SaladeArteSocial.COM: áreas de experimentación audiovisual en las que permanecerá el registro de la acción y se ampliará la reflexión sobre la relación entre instituciones y artistas.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España