Descripción de la Exposición Bajo el título “arquitectura miserable” Eduardo Alonso nos presenta 5 esculturas de pequeño formato y 2 fotografías sobre aluminio. Cada una de las piezas se centra en la recreación de un “paisaje urbano”, que podríamos poner en relación con aquella tradición romántica que encuentra la belleza en la representación de la miseria.
La poética de cada una de las piezas sugiere un universo de metáforas, recreaciones que construyen un espacio donde el uso de la luz y los objetos dan como resultado cuidadas y estudiadas escenografías que representan momentos congelados.
El recorrido planteado explora nuestra cultura, la del ladrillo y del automóvil. Con esta obra, Alonso interpreta de forma crítica a la sociedad actual y reflexiona sobre conceptos como la fragilidad o la decadencia.
En cada uno de sus trabajos, las referencias a la pintura son constantes tanto por el cuidado color como por las composiciones en torno a las que se estructura la obra. La nitidez de las fotografías y el detallismo de las piezas tridimensionales hace evidentes los detalles más mínimos, contraponiendo los dos niveles, micro y macro, que conviven en un mismo espacio.
Combinando materiales tradicionales y objetos, como cochecitos o muebles de juguete, recrea espacios deshabitados, ambientes donde el individuo queda reducido, en contraste con el contexto habitable, a la mínima expresión de una civilización de la cual no sólo es responsable, sino también producto. Son imágenes de espacios desolados, que el artista transfigura en lugares cargados de misterio.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España