Descripción de la Exposición Siempre que nos acercamos a una escultura de Pablo Castillo, nos surge la imaginación y la fantasía de lo que podríamos hacer con tantos objetos inertes que nos rodean y que permanecen inútiles hasta ser destruidos, abandonados o desechados. Pero la cosa no es tan sencilla, requiere de una gran disciplina, de un conocimiento profundo de la anatomía, de la ergonomía, del diseño industrial, del dibujo, de composición y por supuesto de pensamiento. Cuando Pablo Castillo realiza una escultura encuentra un objeto, el cual puede estar en una bicicleta, motocicleta, aparato electrodoméstico, coche, instrumental médico o científico, este puede ser nuevo, estar en un aparador o ensamblado en un aparato. De este objeto surge una idea y para realizarla busca todas las partes que acompañarán esta pieza, para crear una ave, un insecto o muchas cosas más. Una vez encontradas las piezas, requiere para trabajar de un lugar limpio, ordenado, casi como un espacio de meditación, donde el hallazgo de la quilla de una tabla de surf, por ejemplo, se convierte en el primer trazo de una obra quizá monumental. Se trata de hallazgos personales, donde el nivel de diseño de un objeto, le habla directamente a lo más profundo de su pensamiento, su sentido estético y su conocimiento anatómico. En lugar de pinceles o cinceles, utiliza pinzas, soldadoras y desarmadores. En lugar de óleos, barnices o mármoles, toma las cosas que nos rodean y las va juntando, pero solo acumula los objetos que va a utilizar, es decir, no hay alrededor un tiradero de cosas donde tomará al azar lo que crea que le puede servir, el resultado parece estar preconcebido, lo rodea solo lo necesario para esa pieza. El diseño industrial y la ergonomía han imitado a la naturaleza, para hacer el ala de un avión han observado a las aves durante años, para hacer una quilla, a los peces. Los mangos de un manubrio, los tanques de una moto, todo lo que diseña el hombre, parte de la observación de la naturaleza, el artista se ha percatado de todo esto y al ensamblar los objetos recrea sus perfectas anatomías de forma inusual. Los diseñadores y los científicos van de la creación (de la naturaleza) al objeto, Pablo va al revés del objeto a la creación. Pablo Castillo se formó primero como filósofo y luego como pintor, disciplinas que a la fecha combina con la escultura. En su pintura se aleja por completo de todas estas posibilidades de recrear la realidad, pareciera que la utiliza para desligarse por completo de la búsqueda de anatomías perfectas de su escultura y realiza grandes lienzos, llenos de color, donde el 'action painting' y el accidente se convierten en protagonistas de la obra bidimensional.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España