Descripción de la Exposición
Antoni Torrell (Alcover, 1953 - Tarragona, 2019) fue un creador que siempre iba por libre, muy consciente de la obra que realizaba, al margen de las tendencias o de las modas, aspectos que no le preocupaban. Mantuvo siempre una actitud crítica ante el mundo de la cultura, así como ante la sociedad en general, una posición paralela al trabajo que desarrolló como activista y gestor cultural. Como creador, su radio de acción fue muy amplio: pintor, ilustrador, escenógrafo, cartelista, diseñador de vestuario.
En 1974 empieza los estudios de arte en la Escola Taller d'Art de Tarragona. Continúa en la Escola d'Arts Aplicades i Oficis Artístics Llotja y asiste al Cercle Artístic de Sant Lluc en Barcelona. Al finalizar el año académico, decide marcharse a Italia, un país por el que sentía un gran cariño y admiración y, en particular, por su pintura del Renacimiento y del Barroco. Al regresar a Tarragona, conoce a Jaume Vidal Alcover y a Maria Aurèlia Capmany, personas que son muy importantes en su formación artística e intelectual.
Como ilustrador, participa en varias iniciativas, la primera en 1976 en la revista Paradís, una revista dedicada al cómic impulsada por Xavier Izquierdo, sobrino de Jaume Vidal Alcover, y en la que también participa el artista Gelo.
En 1977 nace dentro del ámbito universitario la revista literaria La Gent del Llamp, que consta de dos etapas: la primera, 1977-78, y la segunda, 1978-79. En la segunda se incorpora Antoni Torrell como ilustrador.
En la vida y obra de Antoni Torrell, el bar - café - galería de arte Poetes, inaugurado el 9 de junio de 1978, ocupa un espacio esencial. Este bar, que se convertiría en un verdadero centro cultural de la ciudad, es creado por Torrell y su compañero Joaquim Martín. Un lugar donde se podía ir a tomar una copa, hablar de lo que fuese y escuchar música.
En 1982 Torrell se integra en el grupo de arte postal SIEP (Sàpigues i Entenguis Produccions), liderado por Francesc Vidal, junto a Robert Bofarull, Aureli Ruiz y Joan Rom, grupo que actuó como un revulsivo cultural en la ciudad de Reus.
En 1988, junto a Chantal Grande y Glòria Malé, miembros del PACT (Promocions d'Activitats Culturals de Tarragona), fue fundador del Tinglado 2 Moll de Costa, una de las mejores iniciativas artísticas que han florecido en la ciudad de Tarragona, que será conocido como uno de los centros de arte más importantes de nuestro país.
Como creador visual, Antoni Torrell destaca por sus collages, con los que consiguió un lenguaje propio, en el que descontextualizaba imágenes de la historia del arte y de la cultura visual en general, y aportaba una nueva composición y significación.
En esta exposición podremos ver una selección de su trabajo, en particular algunas de las series menos conocidas y otras que no han sido mostradas públicamente.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España