Descripción de la Exposición
ANTÜ ÑI KURAM [Huevo del sol / Sun´s Egg] es la primera muestra institucional de la artista chilena Seba Calfuqueo, quien explora las tensiones entre identidad, género y territorio desde una perspectiva mapuche. Su obra reinterpreta la historia, enfrentando las violencias del colonialismo y los sistemas de exclusión contemporáneos.
● El título de la exposición, “antü ñi kuram” es un término en mapudungun, la lengua mapuche, que traduce a “huevo del sol” en español. Esta expresión proviene del concepto de “antü kuram”, que significa “huevo sin embrión”, y que se usa de manera despectiva para referirse a la homosexualidad. Calfuqueo resignifica esta expresión, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia y orgullo, al tiempo que expone las fracturas ideológicas impuestas por la colonización.
● En Imagen país (2023), la artista presenta una serie de pequeños monumentos en cerámica esmaltada en azul, que rinden homenaje a los oficios del pueblo mapuche y su resistencia cultural. La obra destaca la persistencia de una identidad que ha sido históricamente marginada, pero que sigue viva en el presente.
● You Will Never Be a Weye (2015) y Cuerpos en resistencia (2020) abordan la imposición de normas coloniales sobre la identidad y el género. A través de estos trabajos, Calfuqueo recupera narrativas que fueron silenciadas, resignificando la memoria y celebrando la diversidad.
● En el ámbito ambiental, obras como Esporas (2021) y la serie Natura (2023) reflejan la profunda relación entre el pueblo mapuche y la naturaleza. Calfuqueo desafía la mentalidad extractivista y reivindica una visión del mundo donde humanos y entorno forman un todo interconectado.
A través de su práctica artística, Seba Calfuqueo propone un diálogo entre la memoria indígena y las tensiones del presente. Su obra cuestiona las estructuras impuestas y abre espacio para la reexistencia, la resistencia y la reimaginación de nuevas formas de ser y habitar el mundo.
Biografía:
Seba Calfuqueo es una artista visual trans mapuche, cuya práctica se basa en la reflexión crítica sobre el orden colonial y sus efectos en las sociedades indígenas y globales. Como persona trans y no binaria, Calfuqueo explora las categorías de raza, género y clase social, abordando también problemáticas relacionadas con los conflictos territoriales y medioambientales. Su trabajo busca evidenciar las implicancias políticas, sociales y culturales de estas temáticas desde una perspectiva decolonial, utilizando su herencia cultural mapuche como punto de partida.
Su obra incluye instalación, cerámica, dibujo, fotografía, performance y video, disciplinas con las que explora las similitudes y diferencias culturales, así como los estereotipos que emergen en el cruce entre modos de pensamiento indígenas y occidentalizados. Además, su trabajo visibiliza problemáticas vinculadas al feminismo y a las disidencias sexuales, fomentando un diálogo crítico con el espectador.
Calfuqueo ha expuesto su obra en importantes espacios a nivel nacional e internacional. Su obra es parte de la colección TATE Modern (Inglaterra) Centre Pompidou (Francia), Denver Art Museum (EE.UU) Museo MALBA (Argentina), Museo Thyssen-Bornemisza (España), Colección KADIST (Francia), Museu de Arte Contemporânea do Rio Grande do Sul – MAC RS (Brasil), Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) y MAC (Chile).
Ha participado como artista invitada de la Bienal de Venecia (2024), Bienal del Whitney (2024), 34th Bienal de São Paulo (2021), 12th Bienal de Mercosur (2020) y 22th Bienal Paiz (2020).
Ganadora de los premios de la Fundación FAVA en 2018, Eyebeam’s Fractal Fellowships Program en 2020, Fundación Ama Amoedo’a FAARA en 2023 y el premio Cuervo en Zona Maco, 2024.
Desde una exploración biográfica que conecta lo personal con lo global, Seba Calfuqueo busca redefinir las nociones de identidad y generar un diálogo crítico que trascienda fronteras y desafíe paradigmas establecidos.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España