Inicio » Agenda de Arte

Animación.es: Una historia en una exposición,

Exposición / Imprenta Municipal - Artes del Libro / Concepción Jerónima, 15 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
19 dic de 2020 - 11 abr de 2021

Inauguración:
19 dic de 2020

Comisariada por:
José Antonio Rodríguez Díaz, Samuel Viñolo Locubiche

Organizada por:
Imprenta Municipal - Artes del Libro
Etiquetas
Animación  Animación en Madrid  Dibujo  Dibujo en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

La familia Telerín, David el gnomo, Willy Fog, Pocoyó y Tadeo Jones vuelven por Navidad. El Ayuntamiento de Madrid y el Museo ABC presentan la primera exposición en nuestro país sobre la historia de la animación y sus diferentes procesos de producción. Las salas de la Imprenta Municipal – Arte del Libro acogen desde el 19 de diciembre Animación.es: Una historia en una exposición, una muestra que incluye material inédito (bocetos, acetatos, dibujos, storyboards...) y fotogramas originales de esta disciplina. Además, nos sumerge en su universo rescatando fragmentos de las propias películas así como su material de promoción: juguetes, carteles o cromos. El centro universitario U-tad, a través de los profesores Samuel Viñolo Locubiche y José A. Rodríguez Díaz, ha ejercido el comisariado. El Museo ABC, desde su fundación en 2010, ha tenido como objetivo estudiar y profundizar en las distintas vertientes del dibujo español. De ahí surgen exposiciones como Superhéroes con Ñ o Historietas del tebeo, 1917-1977. Ahora, es el turno de la animación made in Spain. Una iniciativa que ha contado con la complicidad del Ayuntamiento de Madrid para poder llevarla acabo y que, además, ha abierto las puertas de unos de sus museos más emblemáticos, Imprenta Municipal – Arte del Libro, a esta inédita propuesta. La muestra podrá visitarse hasta el 11 de abril de 2021. La animación es tan longeva como el cine. A principios del siglo XX, padres del séptimo arte, como el francés George Méliès y el español Segundo de Chomón, también trabajaron con lo que entonces se llamaban –y se seguirían llamando durante décadas– ‘dibujos animados’. Aquellas primeras ilustraciones en movimiento, lejos de ser para niños, solían ser sátiras políticas e incluso insólitas insinuaciones eróticas. Este es el punto de arranque de Animación.es: Una historia en una exposición. Aunque no hay fecha oficial, se puede ubicar su origen en nuestro país entre las dos primeras décadas del siglo pasado. Actualmente, la animación española vive uno de los periodos más extraordinarios y productivos de toda su historia. Goza tanto del aprecio del público como del reconocimiento internacional y se sitúa entre las mejor valoradas del mundo, como demuestra la larga lista de éxitos y galardones internacionales recibidos por nuestras empresas. Muchas de sus producciones forman parte ya de la cultura audiovisual de varias generaciones de españoles, con personajes tan populares como Garbancito de la Mancha, la familia Telerín, don Quijote, Willy Fog, la calabaza Ruperta, los personajes de Planet 51, Tadeo Jones, Pocoyó o, más recientemente, Klaus y el cartero Jesper. Para profundizar en esta técnica y conmemorar el centenario de su nacimiento, la muestra Animación.es: Una historia en una exposición hace un recorrido por dos caminos en paralelo, uno el histórico y otro, el técnico. En el primero, descubrimos los autores o las películas más significativas. El segundo, es un recorrido por un arte que empezó siendo dibujado a lápiz y ahora nace de la última tecnología. La muestra se inicia con un prólogo con los 15 hitos de la animación española. MÁS DE UN SIGLO DE CINE ANIMADO Aunque la primera obra de animación que se realiza en España es la desaparecida El apache de Londres, de 1915, la exposición se remonta al siglo XVII con la intención de examinar las condiciones que contribuirán a la aparición de la animación antes de la invención del cine. Se pueden ver en este apartado objetos anteriores a 1900 – que propiciaban la ilusión de la imagen en FIG 1. Los 4 músicos de Bremen, 1988. Propiedad de Cruz Delgado, cesión de la Filmoteca Española movimiento– habituales, sobre todo, en las casas burguesas de la época. Entre ellos encontramos la linterna mágica, dispositivo de gran complejidad en el que ya se usaban recursos como el travelling o el zoom, y otros juguetes de nombres como el zoótropo y el cinematógrafo de los Lumière. El recorrido continúa por el periodo comprendido entre 1908 y 1939, donde hace un repaso a los pioneros del cine animado en España, con especial atención a la figura del aragonés Segundo de Chomón, precursor de la stop motion y la pixilación en películas cortas como El hotel eléctrico (1908) o El teatro eléctrico de Bob (1909). Durante esta época surge también el grupo SEDA, formado en su mayor parte por dibujantes caricaturistas del diario ABC. Llegando a su ecuador, la muestra se focaliza en los primeros largos animados, que aparecen en década de los 40. A pesar de la censura de la posguerra, es una de las épocas más importantes del sector en España, con la aparición de numerosos estudios de animación, como Hispano Grafic Films o Dibsono Films, cuya fusión posterior dio lugar a Dibujos Animados Chamartín. El estudio catalán Balet y Blay crea en este tiempo Garbancito de la Mancha (1945), primer largometraje de animación europeo en color –y primero también en usar la técnica de acetatos–, y Estela Films, la productora de cine en activo más antigua del país, lanza Érase una vez... (1950), un título maldito y poco conocido que, sin embargo, es uno de los más importantes de la animación española. Con la irrupción de la televisión en los hogares en los años 50, la animación cobra una nueva dimensión y se alía con la publicidad para dar a luz algunos de los spots televisivos más inolvidables de la historia comercial como La canción del ColaCao y Okal, además del largometraje El mago de los sueños y la serie Chicho y Coca. Destaca aquí el papel de Estudios Moro, en Madrid, y Estudios Macián, en Barcelona, que abrieron las puertas a nuevas técnicas que serían clave en las décadas siguientes. Uno de los nombres más importantes surgidos de Estudios Moro es Pablo Núñez que, con su productora Story Films, creó créditos animados para grandes del cine como Orson Welles, Luis Buñuel, José Luis Berlanga o Pedro Almodóvar. El itinerario por la historia de la animación en España pasa también por la Transición y la llegada del destape a esta técnica cinematográfica. Es entonces cuando se realiza el primer largometraje animado español para adultos, Historias de amor y masacre (1979), resultado de un trabajo en equipo capitaneado por Jordi Amorós y del que formaron parte caricaturistas de la talla de El Perich, Óscar, Ivá, Gila y Chumy Chúmez, entre otros. En estos años surgen también series infantiles míticas de la televisión de los 80, como D’Artacán y los tres mosqueperros (1982), La vuelta al mundo de Willy Fog (1983) o David, el gnomo (1985), todas ellas del recién nacido estudio BRB Internacional. A medida que el siglo XX llega a su fin, la animación española emprende una nueva etapa, la era llamada Era Digital, que arrancó en 1990 y se prolonga hasta nuestros días. Algunos ejemplos de la producción en estos años que recoge la exposición son Los Fruittis (1990), Arrugas (2012), Pocoyó y Tadeo Jones (2012), por citar algunos títulos entre los más populares. La aparición del cine digital da lugar a una técnica nueva, el 3D, y España produce los primeros dos largometrajes europeos que son Los Megasónicos (1997) y El bosque animado (2001). LA TÉCNICA DE LA ANIMACIÓN, AL DESCUBIERTO Para los profesores Samuel Viñolo Locubiche y José A. Rodríguez Díaz, del centro universitario U-tad, que han ejercido como comisarios de la muestra, una historia de la animación en España sin contar la parte técnica habría estado incompleta. La evolución del dibujo a mano al 3D protagoniza la segunda parte de la exposición. «La animación en sí misma es una técnica, o mejor dicho un conjunto de técnicas, y no un género, término que hace referencia a las diferentes categorías en que se clasifican las películas según sus características temáticas y narrativas (drama, comedia, terror, western...)», explican los comisarios. Y añaden, «este conjunto de técnicas se utiliza para crear contenidos de cualquier género y para cualquier tipo de público». La segunda parte de esta exposición se centra en los diferentes procedimientos que, de forma individual o combinados, se emplean para la creación de contenidos. Entre otros, se explica qué es y cómo funciona el stop motion (animación fotograma a fotograma), el cut out (animación con recortes), la animación tradicional 2D, el 3D –que se desarrolla por ordenador–, animación con marionetas, con arena y otras técnicas de animación experimental. ANIMACIÓN EN 2D Y EN 3D: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Con material inédito, Animación.es: Una historia en una exposición explica cómo son los procesos, desde el momento que surge una idea hasta que se pone en marcha la producción de un largometraje de animación. Los primeros pasos –guion, escaleta o esqueleto de la historia, thumbnails o esbozos rápidos donde se resume la historia, y storyboard o representación de la película en viñetas detalladas– son comunes en ambos tipos FIG 6. Love, Death & Robots. Episodio «The Dump», 2019. de animación (2D y 3D), como muestran los documentos originales aportados de Planet 51 (3D) y Buñuel en el laberinto de las tortugas (2D). La exposición explica también la importancia de otros procesos como la animática o laica reel, una primera versión en vídeo de la película que permite rectificar a tiempo decisiones equivocadas. Encontramos ejemplos de estas técnicas en Los Reyes Magos (2003) de Antonio Navarro y en Katy la oruga (1983) de José Luis y Santiago Moro. A partir de aquí, se entra en el proceso de producción y aparecen diferencias entre el 3D y el 2D. En tres dimensiones el desarrollo de los personajes incluye los procesos de skinning y rigging de las figuras, que es cuando se les dota de un esqueleto y de movimiento, por ejemplo, Planet 51. En el caso de la animación 2D el desarrollo de los personajes se hace a través de dibujos de las expresiones y actitudes que son diferentes en cada fotograma, como se expone a través de los dibujos hechos para Klaus (2019) de Sergio Pablos, un éxito de la animación en 2D con sello español.


Imágenes de la Exposición
rino Furnó Brujó, Garbancito de la Mancha, 1945. Cesión de Museu del Cinema, Gerona y Collecció Antoni Furnó — Cortesía de Imprenta Municipal-Artes del Libro

Entrada actualizada el el 17 dic de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 nov de 2024 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales

Ver cursos propuestos en España