Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Esta muestra, que cuenta con cerca de 234 piezas, homenajea a los artistas de la época dorada de la cultura alicantina - Pinturas, textos, documentos, fotografías y películas, procedentes de colecciones públicas y de particulares, componen esta exposición Jueves, 3 de junio de 2010 El MUBAG acoge desde hoy y hasta el próximo 26 de septiembre la exposición 'Alicante moderno 1900-1960. Un retrato de la cultura alicantina' que coordina el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet. Esta muestra, que pretende convertirse en un homenaje a los artistas de la época dorada de la cultura alicantina, se compone de pinturas, textos, documentos, fotografías y películas procedentes de colecciones públicas y de privadas. El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha presentado esta mañana la exposición acompañado de Juan Manuel Bonet, y del diputado de Cultura, Pedro Romero. Esta exposición es la primera de cuatro muestras sucesivas que giran en torno al siglo XX, etapa dorada de las Artes Plásticas Alicantinas, y que se expondrán durante 2010 y 2011 en el museo. Ripoll ha comentado que 'hoy empieza una nueva etapa en el MUBAG y para ello hemos contado con un coordinador, Juan Manuel Bonet, que ha prestado no solo su profesionalidad, sino su entusiasmo. Yo creo que eso es muy importante para cualquier manifestación artística: entusiasmo a la hora de coordinar, a la hora de plantearse retos, a la hora de buscar colaboraciones, a la hora de sumar y aunar esfuerzos y sobre todo a la hora de mostrar la multidisciplina que tiene el momento artístico'. 'Alicante moderno 1900-1960' es una reflexión sobre la provincia como espacio de modernidad y revisita, en una perspectiva multidisciplinar, una época dorada de la cultura alicantina. En esta etapa emergen las figuras de Azorín, Gabriel Miró, Gil-Albert, Miguel Hernández, Óscar Esplà, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón o Lorenzo Aguirre. La tradición de una cierta modernidad alicantina se ve también reflejada a través de las obras de Miguel Abad Miró, Francisco Arias Álvarez, Manuel Baeza, Gastón Castelló, Enrique Lledó, Francisco Pérez Pizarro, José Perezgil, Xavier Soler, Pancho Cossío y Juan Buenafuente, entre otros, y del arquitecto Miguel López. El coordinador de la muestra ha apuntado que 'he querido hacer un cierto recuento de cuál ha sido la contribución de esta ciudad y de esta provincia a la modernidad española y europea. Creo que es una exposición que no se había hecho y lo que pretende es hacer un ejercicio de historia cultural'. La muestra reúne cerca de 234 obras, entre las que se encuentran numerosas pinturas, textos, documentos, fotografías e incluso películas. Las pinturas proceden de los fondos de la Diputación, así como de otras instituciones como la CAM o el Archivo Municipal de Alicante, y de colecciones de particulares. 'Memoria The Fifties', 'No miento al pintar: Arte español, 1980-2000' y 'El Camino a Vallecas' completarán el ciclo de exposiciones que el MUBAG dedicará a lo largo de este año y del que viene al siglo XX. Bonet ha señalado que 'espero que los visitantes mediten a partir de esta exposición sobre el hecho de que realmente Alicante tuvo una modernidad con unas características peculiares, arraigada en una tradición, donde todo se iba ligando, donde había un gran respeto por esas figuras tutelares que son Gabriel Miró, Azorín, Esplá y Varela. Una modernidad donde todo se iba encadenando y donde las diversas artes confluyeron para hacer un entorno cultural realmente rico y atractivo'.
Es una mirada al pasado, una construcción intelectual del pasado de Alicante, para mostrar una ciudad y una provincia que contaban en el mapa intelectual de su tiempo. Fue moderadamente moderna, con un clasicismo siempre como contrapunto. Los pintores miran a Matisse, los arquitectos al racionalismo y los escritores son paisajísticos, como Miró y Azorín . señala el comisario Bonet.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España