Descripción de la Exposición Quizás la finalidad inicial del proyecto sea la de mostrar un pasado de fragmentos con la intención de retener, hacer presente, compartir, revisar, recordar y difundir la memoria femenina con distintos medios y lenguajes. Pero lo que es seguro es que el fondo de archivo lo integran tanto documentos obtenidos en Internet, como documentos extraídos de publicaciones con la finalidad de concretar una iconología propia de la memoria femenina. También aparecerán libretas de dibujos, apuntes y citas. Vitrinas, paneles, citas, fotografías, recortes de prensa, eslóganes publicitarios, textos relacionados, memorias en el marco formal del gabinete de las curiosidades de los siglos XVII y XVIII para exhibir obras elaboradas en distintos soportes, técnicas y formatos o lo que es lo mismo, Rodríguez busca mostrar la memoria histórica que ha construido la identidad femenina. Así, la muestra se divide en tres partes bien diferenciadas. La primera, el álbum o la habitación roja en la que confluyen recuerdos de la pintura de Edouard Manet, del esquema nervioso de Ramón y Cajal sin olvidar las referencias a Kafka, Friedrich, Savinio o Flaubert. Y todo para contener la historia de mujeres con el doble truco del barniz y la pintura con los que juega la artista. La segunda parte, el atlas, es aquella en la que el mundo juega un papel importante en la historia que se cartografía, en este caso. Los títulos de las obras así lo aseveran: Viajes por el Scrptorium; Exploradores del abismo; Me acuerdo o El teorema de Almodóvar. Ya la última parte, la de los cuadernos de notas, en los que la lectura, el 'haber leído que es lo que nos une' se convierte en protagonista de unas notas que hacen referencias a la cotidianeidad de la historia de la mujer y en las que Nuria Rodríguez apunta a los momentos de sus recuerdos. Nuria Rodríguez es doctora en BBAA por la UPV, diseñadora gráfica, profesora de Pintura y directora de la cátedra La Imprenta, sobre diseño editorial y la cátedra GIRO sobre aplicaciones gráficas en productos infantiles. Además, es miembro del Centro de Investigación Arte y Entorno. Como artista ha realizado cinco individuales y ha participado en numerosas colectivas en Madrid, Buenos Aires, Brasil, Italia, Nueva York, México, Taiwán y Colorado. También ha comisariado varias exposiciones de diseñadores, como Paco Bascuñán o Isidro Ferrer.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España