Descripción de la Exposición Los pintores figurativos al mismo tiempo que definen y perfeccionan su propio lenguaje formal, también suelen delimitar un ámbito temático, un mundo expresivo propio, unas veces de manera premeditada y otras, de forma inconsciente. En su caso concreto, aunque ya queda un tanto lejana aquella época en que decidió narrar la experiencia puramente visual de su entorno, podemos recordar como sin previas predilecciones sentimentales hacia nada en concreto, unos objetos se repetían con mayor frecuencia que otros. Algo más tarde, cuando recurrió al modelo fotográfico, a pesar de intentar adoptar una postura absolutamente neutra (fotos prácticamente hechas sin elección temática previa, casi automáticas), también se reflejaba una predisposición a ciertas fijaciones. De este fenómeno nos damos cuenta mucho mejor que él, los espectadores de sus cuadros. Así que, finalmente, acabó por asumir una determinada temática, llegando incluso a perseguirla con insistencia. Ahora, una vez ya bastante familiarizado con algunos repertorios, trabaja indistintamente en varias series a la vez, cada una con su especial atractivo para él mismo aunque por distintas razones. Domina una entonación cálida, fomentada por el uso de rojos, contrastado con amarillos y azules. En sus telas, siempre bañadas por la luz del sol no apreciamos preocupaciones texturales ni matéricas. Su obra está exenta de mensaje, no hay cabida para la ironía, sátira o denuncia, triunfa la objetividad de la realidad cotidiana.
EL CINE ESTUDIO DEL CBA RINDE HOMENAJE A LUIS BUUEL EN 2009
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España