Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición de Aitor Lajarín From Here to Everywhere. Profiling Postcity (Sala Este Baja, hasta el 30 de enero de 2011), una muestra en la que el artista alavés analiza la vida y el espacio de las ciudades a partir de aspectos clave relacionados con los procesos de urbanización y reestructuración que se han estado produciendo a escala global en las últimas décadas. Postcity es la ciudad de ficción en la que Lajarín reúne todas las características que modelan el nuevo urbanismo. Profiling Postcity va acompañada de unas jornadas de debate sobre los nuevos modelos de ciudad, en lo que está prevista la participación del urbanista Jordi Borja, del escritor Carlos Taibo y del sociólogo Walter Nicholls. Por su parte, Aitor Lajarín protagonizará una sesión del programa Conversaciones con... La exposición está producida por ARTIUM, con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Tubacex. Este perfil de la 'post-ciudad' procede de la experiencia de los dos últimos años de Aitor Lajarín en Los Ángeles, ciudad a la que acude con una beca ARTIUM. Tomando la ciudad californiana como un compendio de todas las características que modelan las grandes ciudades contemporáneas, Lajarín pone de manifiesto la relación de los procesos de urbanización con, por un lado, las transformaciones y los nuevos conflictos de tipo social, cultural y económico, y, por otro, con conceptos como el neoliberalismo, la globalización y la post-modernidad. Profiling Postcity presenta esta ciudad imaginaria a partir de dos piezas centrales, un vídeo de animación que lleva el mismo título y una instalación en la que Aitor Lajarín ha utilizado los mismos objetos creados para realizar la película. En el vídeo, Lajarín nos presenta como en un documental el carácter de la ciudad y los elementos que la integran: barrios distintos, edificios, tramas urbanas y de comunicación, vehículos, zonas industriales, centros comerciales, personas, las partes más brillantes pero también las más oscuras de cualquier ciudad. Junto a esta animación, otra titulada Postcity Commercial ofrece alternativamente, igual que en el anuncio publicitario que haría cualquier institución, sólo la imagen más atractiva de la urbe. Postcity Geography es la instalación que Lajarín ha realizado con los objetos que creó para los vídeos de animación. Sobre una tarima cuadriculada, como si fuera la cuadrícula de un mapa a escala, el artista ha creado una suerte de skyline de Postcity en el que se integran carteles publicitarios, vehículos, redes de carreteras, edificios... Su sombra se proyecta en la pared de manera que el perfil de la ciudad queda nítido ante el espectador. Fuera de ese skyline Lajarín ha situado una escultura que representa un rascacielos, quizás el edificio más alto del mundo, el icono con el que toda ciudad contemporánea debe al parecer contar. Quizás, según el artista, tras él se oculte, como en el caso reciente de Dubai, una realidad menos mediática e icónica. Alrededor de estas obras, Aitor Lajarín ha dispuesto vídeos, collages, pinturas de distintas dimensiones y esculturas; algunos de ellos profundizan en la idea de trama urbana o en la del skyline. Una escultura ubicada al inicio de la exposición representa un imperfectamente esférico mapamundi en el que la trama urbana (mediante fragmentos de fotos aéreas de ciudades) ha invadido mares y tierras. En una pequeña pintura, una mujer sostiene en la mano extendida esa misma bola del mundo. Diversas animaciones aluden a la misma idea de creciente urbanización del planeta. El cubo de Rubik como símbolo de la complejidad de las urbes modernas tiene una presencia en distintas piezas de la exposición, tanto en el vídeo principal como en la instalación central y adquiere protagonismo en la parte final de la exposición: un cubo de solución imposible porque las superficies de colores han sido sustituidos por fragmentos de imágenes aéreas de tramas urbanas. En todo caso, la mirada de Lajarín hacia el fenómeno de las megaciudades es poliédrica, no necesariamente negativa, sino que se presta a múltiples interpretaciones, desde las más pesimistas a las inclinadas hacia el optimismo.
El artista alavés analiza en la muestra el fenómeno de las macro-ciudades contemporáneas y sus retos urbanísticos, sociales, económicos y culturales.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España