Descripción de la Exposición La fotografía, además de la facultad de describir la realidad de manera veraz, tiene la capacidad -como cualquier otro lenguaje artístico- de transmitir mucho más que aquello que simplemente captamos con los sentidos. Evocador de aspectos intangibles y sugerente de lo no-representado, el arte fotográfico es rico en alusiones que a menudo el espectador tiene que descubrir partiendo de lo que observa. Desde una óptica cercana al 'land art', y a partir de una intervención realizada por la artista en un espacio natural, Aire es una serie que gira en torno a la representación de lo invisible. El paisaje y el cielo se muestran como algo anecdótico, sin pretender ser protagonistas de estas imágenes, como tampoco lo son en sí mismas las finas figuras de papel insertadas en la escena que oscilan en el centro del encuadre. La verdadera esencia de estas fotografías es lo etéreo, la propia condición atmosférica. Contra la rotundidad del cielo, de las arboledas fugando en profundidad o de la textura áspera de un paisaje atemporal se antepone siempre la sensación de ingravidez, la levedad de un éter que lo envuelve todo y que se apodera de los elementos de la imagen, bien meciéndolos a su merced -como en el caso de las figuras suspendidas, gracias a las cuales el aire se hace completamente visible-, bien moldeando la propia plástica del paisaje. Rosa Puig (Esparreguera, 1960) ha vivido la fotografía desde su infancia por ser hija y nieta de fotógrafos. Se formó como diseñadora gráfica en la escuela Elisava de Barcelona, así como en el IDEP, especializándose en vídeo. En el año 2005 publica el libro Barcelona 1000 Graffitis. A partir del 2006 empieza a mostrar sus trabajos, entre los cuales destaca la obra 'Derribo', seleccionada para el Concurso de Fotografía Purificación García y que se expondrá en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el Drap Art del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, así como en las ciudades de Ourense y Lisboa. En ese mismo año, realiza la primera exposición individual con la serie Espantapájaros que recorre diversas galerías y centros de arte en Catalunya. En el 2007 realiza una exposición en la Galería Antonio de Barnola, en Barcelona. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en galerías de esta misma ciudad, así como en las ferias MACO (México) y Art Madrid. Recientemente, ha expuesto dos series, Embolicats y Sense títol, en el espacio Fotografia al Vestíbul de la Fundació Joan Miró de Barcelona.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España