Descripción de la Exposición
La galería de arte contemporáneo Eldevenir Art Gallery inaugura la exposición “AFTERWORK” en la que participan los artistas Irene Sánchez Moreno (Granada, 1983) y Jesús Zurita (Ceuta, 1974) con una decena de obras de óleo sobre lienzo y acrílico sobre papel.
Ambos artistas están afincados en Granada y son exponentes destacados de sus respectivas generaciones. En su obra exploran diferentes temáticas que confluyen en el paisaje, determinación que ha querido mostrar María Rosa Jurado Sánchez, comisaria y galerista. Guillermo Busutil es quien firma el texto que presenta esta exposición.
“Un segundo de vértigo corporeizándose en el espacio, la quietud después de una explosión en la que la imagen echa raíces. Dos maneras de presentar pictóricamente el enigma que las vincula, igual que si la pintura-dibujo de Jesús Zurita fuese el proceso químico del color, con su urdimbre entre lo sensorial y lo matérico, hacia su figuración aposentada en los paisajes convertidos en hábitats insomnes que Irene Sánchez Moreno crea enfriando el color en ebullición de los cuadros de Zurita para levantar sus dobles arquitecturas, la del paisaje que enmarca los murmullos del silencio y la de las piezas primitivas, humanas, que erige como un tótem en diálogo con la naturaleza, también tótem en sí misma.
No lo han decidido así. Sus miradas y sus pulsos entre el trazo del dibujo y la gestualidad de la pintura –más cercana a la tensión color-luz propia de Rothko, en el caso de Jesús Zurita, y más en la línea de las instalaciones artísticas en un territorio virgen como le gustaba a Joseph Beuys en lo referente a Irene Sánchez- no han trabajado mirándose a los ojos de sus lienzos. Ni ella ni él han pretendido mostrarnos, cada uno a su estilo, la duración de un clima del clímax que emana de sus cuadros, pero el devenir ha provocado que sus lenguajes se fusionen en una narrativa entrecruzada.
Las pinturas de Zurita parecen colocar en primer plano el microscópico latido de la naturaleza y sus fluidos, el de la metamorfosis de las raíces, del agua, de la epidermis vegetal, la vida secreta que nos desvela la intensidad expresiva de una tensión emocional y óptica que conlleva una narración sin desenlace. Las pinturas de Sánchez conjugan la poética romántica del paisaje como vestigio petrificado, con una calma amenazada y con la belleza misteriosa propia del land art que sus construcciones de piedra evocan –pienso en Andy Goldsworthy-. Y de nuevo, frente a sus cuadros, si se los mira y se les escucha bien, comprobarán que sí, que ambos representan el concepto telúrico y plástico que existe en ese instante abierto del paisaje donde se integran el Aura y su Huella”
Guillermo Busutil
Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España
Exposición. 03 abr de 2025 - 07 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España