Descripción de la Exposición El Popol Vuh es el libro sagrado del Mayab, tan sagrado para los pueblos mayas como para los cristianos es la Biblia. Ambos libros imaginan, narran, el principio, el génesis del mundo, de nuestro mundo, el de nosotros. Cada uno lo hace a su imagen y semejanza. En la Biblia nacimos del barro, del lodo, de la tierra, porque era tierra árida y seca la que rodeaba a quienes la escribieron. En el Popol Vuh nacimos del maíz, nuestro alimento. El Popol Vuh es un libro verde. Está hecho de naturaleza, de milpas y de vida. Si rastreamos en sus arcanas palabras veremos que los comienzos de este mundo no fueron fáciles. Sus páginas nos cuentan que hubo varios intentos y también varios fracasos. Hasta dar con el exacto verde de este mundo. Y quedó nítido. El Popol Vuh tiene tanta riqueza en sus símbolos, en sus imágenes, en su filosofía, que sugiere a cada lector su versión y sus visiones. Hoy presentamos una selección de las visiones en acuarela que acompañan la versión en palabras de Nivio López Vigil. Nivio López Vigil, el iluminador de estas acuarelas, inspiradas en este libro verde, es arqueólogo, algo antropólogo, por amor algo centroamericano y por vocación algo maya. Ha ilustrado un centenar de libros en España y América Latina. Conocido en Nicaragua desde 'Un güegüe me contó' (1989), 'Historia del muy bandido, igualado, rebelde, astuto, pícaro y siempre bailador Güegüense' (1994), 'Cinco noches arrechas' (2007) y otros, hasta 'Pastorela Navideña' (2011). El sello editorial de 'Libros para Niños' publicó en 2008 su mejor obra, para niños y no tan niños, su versión y sus visiones del Popol Vuh, el Libro de Todos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España