Descripción de la Exposición
MEMORIA presenta la primera exposición individual de Antonio Pichillá Quiacaín (San Pedro La Laguna, Guatemala, 1982) en España. Dividida entre sus dos sedes en Madrid, Centro y Carabanchel, la exposición introduce la práctica de Pichillá, artista guatemalteco de ascendencia maya tz’utujil, que vive y trabaja en los márgenes del Lago Atitlán.
Abuela Materna, recogiendo cuestiones centrales en el trabajo de Pichillá, propone un regreso a los orígenes, entendidos no solamente como aquellos lugares que han formado parte en la construcción de sentidos, sino también a una perspectiva de ancestralidad colectiva, del nacimiento del todo. Aquí, la abuela materna hace referencia a una metáfora visual de los elementos fundamentales. El fuego primitivo que ha propiciado el sustento más inicial. O el agua, en referencia al mismo Lago Atitlán y que en maya tz’utujil es deliberadamente femenina. O bien la tierra desde donde nacen y crecen los seres, en referencia a la madre tierra creadora y proveedora.
Estas alusiones forman parte, en la tradición tz’utujil, de un profundo sentido de reverencia a la ancestralidad y a su sabiduría. Desde esta perspectiva, su transmisión intergeneracional es el fundamento de la resistencia cultural frente al acecho desde los primeros contactos con otras sociedades.
En la práctica de Antonio Pichillá Quiacaín, la comprensión de estos procesos y vivencias han emergido como mecanismo expresivo para activar su labor como artista. Tras sus estudios formales en la universidad y el contacto intensivo con parámetros artísticos basados en lo occidental, Pichillá vuelve a los glifos y códices mayas para resignificarlos. A través de la revisión de las técnicas tradicionales del telar, el artista reencuentra los códigos visuales por lo que se construyen las redes de memoria, afecto y resistencia.
En este sentido, la exposición plantea un homenaje vivo a una memoria colectiva en constante transformación. Antonio Pichillá Quiacaín expande su práctica a diferentes formatos, textiles, pinturas y audiovisuales, que plantean un contacto con elementos simbólicos tradicionales, pero también con los gestos de contemporización de la realidad desde la que se producen. La apropiación de técnicas occidentales subvierte los parámetros por los que han sido pensados. Los telares y nudos ocupan el espacio y superan la abstracción pictórica, haciéndola objetual y táctil. En los videos, la confrontación de saberes y maneras de ver el mundo hacen un panorama del complejo caldo cultural desde donde la obra de Pichillá se conforma.
La exposición, dividida entre dos espacios distintos, propone tensionar la comprensión del público a partir de un gesto físico entre centro y periferia y los caminos que surgen entre ambos.
Antonio Pichillá Quiacaín ha participado de exposiciones individuales y colectivas en diferentes instituciones internacionales, tales como Barbican Centre, Londres; Stedelijk Museum, Amsterdam; Palais de Tokyo, París; Santa Barbara Museum of Art, Santa Barbara; 11 Berlin Biennale for Contemporary Art, Berlín; Para Site, Hong Kong; Bienal Sesc_Videobrasil, São Paulo; Denver Art Museum, Denver; MGLC - International Centre of Graphic Arts, Ljubljana; La Nueva Fábrica, Antigua Guatemala; Hessel Museum of Art, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Ciudad de Panamá. Además, su trabajo pertenece a colecciones públicas y privadas como Tate Modern, Londres; Museo Reina Sofía, Madrid; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Buenos Aires; Kadist Art Foundation, San Francisco; Colección Banco de España, Madrid; Banco Interamericano de Desarrollo, Washington; Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), Nueva York; IL POSTO, Santiago; Colección Quinto Lojo, Ciudad de Guatemala; Sayago & Pardon - SPACE Collection, California; Colección Luiz Chrysóstomo, Rio de Janeiro; Poma Family Collection, Miami; D+C Family Collection, Miami; Jorge M. Pérez Collection, Miami, entre otras.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España