Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La presente exposición retrospectiva de Teresa Matas coincide con el 60 aniversario de la artista. En ella se muestran quince años de trabajo -de 1991 al 2006- que permiten al espectador seguir cronológicamente su trayectoria creativa. Su obra se asienta sobre dos amplios pilares: la introspección interior de una mujer que siente la necesidad imperiosa de realizarse, y el dolor camino de acceso al propio ser e instrumento iluminador de las diversas luchas internas que ésta realización produce para lograr un espacio espiritual y físico en el mundo. Es a partir de los años 80 cuando en su obra comienzan a reflejarse las propias vivencias -aunque éstas nunca tendrán el carácter de un diario- y encuentra inspiración en su infancia, en la religión, en las características sociales, culturales y políticas de la isla y en la mujer reflejo de si misma. La mayoría de las obras reunidas en ésta exposición han sido creadas en el ex convento de "Pla de Na Tesa", lugar donde la artista tuvo su estudio durante los años 1985 al 2005. Allí crea en los noventa la serie "Amado Mío" (1991), de temática religiosa, en donde por primera vez se cuestiona la identidad y la construcción del propio yo. A partir de aquí su obra se hace esencialmente autobiográfica y se construye con las obsesiones y los recuerdos de su infancia: "Per sempre" (1992), "No puc respirar" (1992) o "On són els papers de colors?" (1997). Su trabajo se adentra cada vez más en el campo de la instalación y se llena de simbología femenina que da paso a las aportaciones de la artista en las llamadas "labores", la costura o el bordado y la valoración de éstas en el arte. Así surgirán obras como "Mirall buit" (1994) o "...de nit" (1995). Después su discurso se centra en la violencia contra la mujer como en "Vomito" (1998), "Flors" (2004) o "Presas de casa" (2005). En "Roba plena de llàgrimes" (2002-2006) Matas ha bordado o pintado frases alusivas al maltrato sufrido por la mujer: "Perra hija de puta, te voy a matar", "Ciudad Juárez" o "Me violaron hasta perder el conocimiento". En estos trozos de tela cosidos se reflejaban las experiencias vividas por mujeres anónimas o con nombre propio. Paralelamente surge en Matas la necesidad imperiosa de expresarse con su cuerpo, que dará paso a sus performances, parte esencial de su libertad de expresión. En "Vessar-se" (2000), "Carrer de la Pau" (2001), "Vanus" (2001) y "Flors" (2001-2004) ejemplifica el esfuerzo de la mujer, el dolor y la propia muerte.
Retrospectiva 1991-2006.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España