Inicio » Agenda de Arte

Abdelkader Benchamma. Rayon Fossile

Exposición / ADN Galería / Mallorca, 205 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
12 dic de 2020 - 27 feb de 2021

Inauguración:
12 dic de 2020 / 12:00 - 19:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
ADN Galeria

Artistas participantes:
AbdelKader Benchamma

ENLACES OFICIALES
Web 

Correo electrónico
info@adngaleria.com

       



Documentos relacionados
pdf Hoja de sala

Descripción de la Exposición

ADN Galeria presenta una nueva exposición del artista Abdelkader Benchamma (Mazamet - Francia, 1975). Rayon Fossile reúne gran parte de la producción reciente del artista e incluye un proyecto site-specific en la sala principal de la galería. La muestra quedará inaugurada el 12 de diciembre de 2020, de 12:00 a 19:00, día en que contaremos con la presencia del artista. Abdelkader Benchamma centra su práctica en el dibujo. Un dibujo expandido que rebosa los límites del papel para ocupar el espacio expositivo creando una nueva dimensión que envuelve al espectador. Desde sus comienzos marcados por una fuerte influencia del cómic y de la ligne claire de Hergé, su obra ha evolucionado hacia la abstracción y una mayor sofisticación fruto de una ejecución más pausada y cuidadosa. Así, vemos cómo del predominio de la línea ha pasado a la mancha, y cómo el protagonismo de los personajes ha pasado al escenario que se extiende más allá de las cuatro paredes de la habitación, distanciándose de lo mundanal para alcanzar lo cósmico. Este recorrido no ha borrado la que podemos considerar característica principal de la obra de Benchamma: la creación de imágenes problemáticas que recrean una atmósfera onírica e incoherente para retratar la condición humana en un estado de extrañeza. De hecho, este existencialismo angustioso se ha visto enriquecido en su trabajo reciente con referencias del mundo de la ciencia y la religión. Prueba de ello es Rayon Fossile, la tercera exposición individual del artista en ADN Galeria, cuyo título tomado del campo de la astrofísica hace referencia a la conocida como Radiación de Fondo de Microondas que, captada por Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson en 1965, es aceptada como la prueba principal de la teoría del Big Bang. Así como esta radiación permite remitirnos al universo en el momento de su creación, Benchamma nos propone rastrear recuerdos en nuestro inconsciente fosilizado a través de las imágenes. Este proyecto se nutre de referencias dispares procedentes de la colección personal del artista en la que se mezclan la imaginería del pasado, compuesta por grabados e ilustraciones de los siglos XVII y XVIII, con imágenes contemporáneas relacionadas con avistamiento de ovnis y teorías conspirativas. Todo ello sirve a Benchamma para hablar sobre la condición humana y sobre cómo se manifiestan tanto sus necesidades como sus miedos a través de la creación de mitologías. Para el artista, las luces que nuestros antepasados interpretaron como ángeles en el cielo se han convertido en platillos voladores y aeronaves fantasma pero son en definitiva las mismas historias: gente en el suelo mirando al cielo y esperando algo. Con esta muestra, Abdelkader Benchamma expresa su desencanto ante una sociedad cada vez más materialista y señala la necesidad de recuperar la faceta mística perdida en la fluidez contemporánea. Para ello, la obra establece un diálogo, y al mismo tiempo una confrontación, entre lo que está arriba y lo que está abajo, entre el ser humano y el cosmos. Estos dibujos en papel y tela interactúan con otras piezas dibujadas directamente en las paredes; trazos vibrantes de energía pura que el artista ejecuta de manera intuitiva como códigos visuales o lenguajes olvidados. Abandonando aquí estas grandes instalaciones inmersivas Benchamma se apodera del cubo blanco de la galería y lo convierte en representación del espacio metafísico. Un espacio en el que vemos una multitud de universos que emergen y que se muestran congelados momentáneamente antes de desaparecer. ABDELKADER BENCHAMMA (Mazamet - Francia, 1975) Abdelkader Benchamma ha construido a lo largo de los años un cuerpo de trabajo centrado en el dibujo. Su práctica artística ha evolucionado a lo largo de su carrera absorbiendo referencias del dibujo clásico, el modelado científico, el cómic, la estampa japonesa y la literatura. Así, los dibujos de Benchamma no son solo creaciones delicadas y de gran sofisticación técnica si no que, además, contienen una profunda reflexión sobre los estados de la materia y la relación del humano con el entorno físico y metafísico. La evolución estética de sus composiciones va de la mano con los contenidos que explora y con ello se puede ver una transformación que va de lo figurativo a lo abstracto y de lo individual a lo cósmico. Benchamma propone un dibujo expandido que rebosa los límites del papel para ocupar el espacio expositivo, creando una nueva dimensión que envuelve al espectador. Abdelkader Benchamma estudió en la Ecole des Beaux-Arts en Montpellier y en la Ecole des Beaux-Arts de Paris. Ha realizado dibujos murales en la Boghossian Foundation de Bruselas, la exposición panárabe en Venecia durante la 54º Bienal, y en el Collège des Bernadins con motivo de la Nuit Blanche de Paris en 2018. En 2015 creó por encargo el gran mural Representation of Dark Matter en The Drawing Center New York. Ha expuesto individualmente en MRAC Sérignan (2019), CENTQUATRE-Paris (2018), The Blueproject Foundation Barcelona (2016). Algunas de sus piezas forman parte de colecciones públicas como la de FRAC Languedoc-Roussillon, la del Musee de Beaux Arts-Orleans en Francia y la colección MATHAF, Musée Arabe d’Art Moderne et Contemporain en Doha, Qatar. Benchamma fue incluido en la publicación de Phaidon Vitamin D: New Perspectives on Drawing, la encuesta global de dibujo contemporáneo que presenta el trabajo de 115 artistas seleccionados por críticos y curadores de renombre internacional. En 2018 fue galardonado con el 1º premio Occitanie-Médicis.


Imágenes de la Exposición
Abdelkader Benchamma, Pare?idolie Borghese, 2020 — Cortesía de ADN Galeria

Entrada actualizada el el 21 dic de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Noticias relacionadas

Actualidad, 07 dic de 2020

#Loquehayquever en España: José Manuel Ballester y Sandra Rein, durante la cuarentena

Por Gustavo Pérez Diez

José Manuel Ballester presenta en el Guggenheim Bilbao las fotografías realizadas en Bilbao durante la etapa del confinamiento y una versión vaciada del Guernica.

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España