Inicio » Agenda de Arte

A Tres Bandas: Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano (s. XVI-s. XX)

Exposición / Centro Cultural de España - CCE Asociado Nicaragua / Avda. del Campo, 42 - Las Colinas / Managua, Nicaragua
Ver mapa


Cuándo:
30 ago de 2012 - 19 oct de 2012

Inauguración:
30 ago de 2012

Comisariada por:
Albert Recasens

Organizada por:
Centro Cultural de España - CCE Asociado Nicaragua

       


Descripción de la Exposición

La exposición, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Centro Cultural de España en Nicaragua, ofrece una mirada visual y sonora de las raíces culturales indígenas, hispánicas y africanas.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Acción Cultural Española (AC/E) y Centro Cultural de España en Nicaragua, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Embajada de España en Nicaragua, han organizado la exposición A Tres Bandas: Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano (s. XVI-s. XX), que ofrece una mirada visual y sonora de las raíces culturales indígenas, hispánicas y africanas de la música latinoamericana a través de materiales audiovisuales e instrumentos de las tres culturas y sus mezclas.

 

Esta exposición, bajo el comisariado de Albert Recasens, está articulada como una narración material, sonora y visual del mestizaje musical presente en Latinoamérica desde el siglo XVI hasta la actualidad y da fe de la enorme riqueza que ha generado esta convergencia interétnica.

 

La peculiaridad del montaje de A Tres Bandas -que llega al Centro Cultural de España en Nicaragua, tras su paso por Colombia, Guatemala, España y El Salvador- es que gira en torno a la música y se apoya en elementos visuales y escenográficos que la enmarcan, la sugieren o emanan de ella. El objetivo ha sido crear una exposición atractiva y participativa, en la que el público sea el verdadero protagonista. De este modo, la confluencia de varias disciplinas como la música, la escenografía o el diseño hacen de A Tres Bandas una propuesta expositiva innovadora que ha contado con la dirección creativa de Natalia Menéndez y el proyecto museográfico de Enrique Bordes.

 

A Tres Bandas está concebida a partir de dos ejes fundamentales: el primero, de orden teórico, consiste en el reconocimiento histórico de las razas, creencias y fusiones de elementos tradicionales y modernos ocurridas en la convergencia de las culturas amerindia, africana y europea; y el segundo, de orden práctico, consiste en la utilización de tres elementos fundamentales como son las ciudades, los instrumentos y las prácticas sociales de la música que explican dónde, cómo y por qué se desarrolló la música en esta región transnacional.

 

La exposición ofrece una muestra de la extraordinaria diversidad cultural de Iberoamérica, que ha sido reconocida desde siempre por la fuerza creadora de su música. Su territorio está gobernado por un proceso de mestizaje, sincretismo e hibridación que genera tensiones y distensiones pero que, sobre todo, crea identidades multiculturales que revelan un pasado, un presente y un futuro comunes.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España