Inicio » Agenda de Arte

A través del ojo de la aguja

Exposición / Museo Amparo / 2 Sur 708, Centro Histórico / Puebla, México
Ver mapa


Cuándo:
28 nov de 2024 - 01 mar de 2025

Inauguración:
28 nov de 2024

Comisariada por:
Pablo Amador Marrero

Organizada por:
Museo Amparo

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Artesania  Artesania en Puebla  Bordado  Bordado en Puebla  Escultura  Escultura en Puebla  Óleo sobre tela  Óleo sobre tela en Puebla  Pintura  Pintura en Puebla  Talla en madera 

       


Descripción de la Exposición

El Museo Amparo presenta el proyecto expositivo "A través del ojo de la aguja", bajo la curaduría del doctor Pablo F. Amador Marrero, especialista del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Se muestra la capa pluvial del obispo angelopolitano de origen canario Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, quien ocupó el cargo entre 1743 y 1763. Esta prenda fue realizada en 1751 como parte de un conjunto (denominado terno) destinado a las principales celebraciones de la Catedral de Puebla, y en el que confluyen múltiples agentes y elementos. La capa fue ejecutada por el más destacado bordador del momento, Manuel de Mena, al que se sumaron diversas mujeres locales de origen indígena que trabajaron en su obrador y entre las que sobresalió Bárbara Quijano. La riqueza de la propia prenda la hacen una referencia, tanto por la infinidad de técnicas y materiales que se usaron, como por los referentes que ahora se establecen para su ejecución y los ecos que conllevó en el arte local de su momento. Gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó la restauración de esta obra maestra del México virreinal en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH). Tras varios años de trabajo de un equipo interdisciplinario se exhibe temporalmente para mostrar la investigación realizada. Junto con la capa pluvial se muestra una casulla elaborada en 1751 por el mismo taller de Manuel de Mena, así como la escultura policromada de San Pantaleón Mártir realizada por José Marín Villegas de Cora, ambas obras pertenecientes al acervo de la Catedral de Puebla; además de la pintura de Miguel Anselmo Álvarez de Abreu y Valdés, obra del siglo XVIII atribuida a Miguel Gerónimo Zendejas y que pertenece a la Colección de Arte Virreinal del Museo Amparo.


Entrada actualizada el el 05 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España