Descripción de la Exposición
En 'A road less travelled', el artista irlandés David Fox presenta una de sus series pictóricas más recientes; en ella, explora la noción de un viaje sin fin; representado a través de escenas de carreteras y autopistas solitarias, desoladas.
El artista toma la cinematografía moderna como una de sus mayores fuentes de inspiración a la hora de trabajar, viéndose especialmente influido por los métodos usados por un gran número de directores para crear fotogramas donde la comprensión espacial viene dada y limitada por un conjunto establecido de ángulos de cámara y por la iluminación que configura la transmisión de la imagen fílmica generando, por tanto, una experiencia similar a la relacionada con las obras pictóricas.
David Fox se inspira, concretamente, en fotogramas en los que está presente el suspense gracias a composiciones realizadas por el director de fotografía, quien trabaja la imagen para conseguir una atmósfera cargada de misterio. Contemplando estas composiciones, Fox crea obras en las que aparecen espacios que parecen estar en un momento de suspensión temporal invadida por lo desconocido.
Para esta exposición, Fox se ha interesado especialmente en escenas localizadas en carreteras y autopistas que han sido tomadas de diferentes thrillers y películas de terror convertidas en iconos contemporáneos. Especialmente, se ha inspirado en el trabajo de cámara de directores como Stanley Kubrick, Steve Queen y los Hermanos Coen.
Desde esta mirada detallada de la imagen en movimiento, Fox usa la quietud de la imagen fotográfica para capturar escenografías que sugieren intriga y tensión. Usa la fotografía como una herramienta, o como un mapa que provee el marco, la base que él traduce al lenguaje pictórico. A través del proceso de aplicación de la pintura, el artista carga sus trabajos de una atmósfera en la cual busca describir e, incluso, limitar la propia materialidad del espacio.
Fox toma influencia de artistas como el pintor realista americano Edward Hopper; así como también de otros creadores contemporáneos como Peter Doig y Wilhelm Sasnal, quienes usan la fotografía como fuente de creación para sus obras pictóricas.
Estos artistas rompen con la información contenida en una imagen para crear trabajos que, durante el proceso de aplicación de la pintura, se ven cargados del nerviosismo de la pincelada suelta y despreocupada, generando capas que van creando, así, atmósfera.
Pese a romper con las cualidades realistas que presenta la fotografía de la que han partido, estas obras de Fox le dan al espectador suficiente información para conectar con esas carreteras y espacios de circulación vacíos, aunque el artista busque limitar esta conexión al frustar los deseos del público de ver la presencia humana generadora de la estructura de los espacios representados, cuya imagen actúa como eco.
Usando un trazado a veces suelto y despreocupado, el artista genera una sensación de intranquilidad en la representación de los espacios. Los errores deliberados revierten en esa sensación de incomodidad. En este sentido destacamos la influencia del artista irlandés Willie Doherty, quien usa la fotografía para capturar escenas urbanas en su ciudad natal de Derry en las que crea una narrativa oscura y cierta sensación de tensión al ocultar la presencia de sus habitantes.
En "A road less travelled", la obstrucción del mundo natural causada por las construcciones humanas y los elementos arquitectónicos creados por el hombre, son temas comunes. El artista lleva más allá la noción de la construcción humana centrándose en componentes creados por el hombre, como serían las carreteras y los puentes, que tienden a mutilar el paisaje. Estas carreteras y puentes no sólo crean puntos de referencia en el paisaje, sino que se convierten en elementos generadores del propio paisaje, enfatizando la conexión intrínseca entre el hombre y el mundo que lo rodea.
Se percibe una sensación de ambigüedad basada en la yuxtaposición de lo común de las escenas cotidianas de carretera con el vacío inhóspito. De esta ambigüedad surgen sorprendentes representaciones donde la ausencia humana crea una atmósfera de recelo y una mayor sensación de confrontación con lo desconocido.
La existencia del viaje es incierta y crea una sensación de misterio. Este recorrido nos deja desorientados e intrigados: ¿acabará en algún momento? Lo que nos lleva a pensar que algo está a punto de suceder, algo ha sucedido o, quizás, que algo ha sido omitido en la composición.
Ahora, el espectador se ve forzado a centrar su atención en la construcción del espacio artificial: está sólo mientras viaja por un estado de desconocimiento.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España