Descripción de la Exposición Este reportero urbano, autor de algunos iconos de la modernidad, es el más fiel retratista del París del siglo XX. Siempre en solitario, relata historias llenas de sentimiento, de poesía y de humor. Con un don para transmitir su sensible complicidad con sus retratados, fue capaz de llevar a lo más alto un cierto realismo poético social, donde triunfan las escenas de la vida cotidiana en las calles del París de mediados del siglo pasado.
Considerado como uno de los máximos representantes de la fotografía humanista, Robert Doisneau inicia su carrera profesional en los años 30 como reportero de moda y arquitectura, en un momento en el que la fotografía todavía no se consideraba un arte. Tras su paso como fotógrafo para la casa Renault, Doisneau comenzó a trabajar de forma independiente vendiendo postales de la vida cotidiana en las calles de París, una de las cuales, “Le baiser de l?Hôtel de Ville”. ha quedado como uno de las imágenes legendarias de nuestra época. Robert Doisneau es uno de los fotógrafos franceses más conocidos del siglo XX.
Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con la resistencia y documentó la ocupación y la posterior liberación de París, huyendo de las fotografías más cruentas de cadáveres y heridos para presentarnos una imagen diferente de una ciudad en guerra. Tras el final de la contienda volvió a ejercer como reportero, profesión que le hizo conocer algunos de los grandes artistas de su época; Picasso, Giacometti y Cocteau, entre otros.
Bajo la mirada siempre imperfecta del objetivo de la cámara de fotos, esta exposición nos muestra una selección de algunos de los momentos mágicos captados durante sus innumerables paseos por la capital francesa, en las calles, en las casas, en los cafés, en los estudios de los artistas, en definitiva, allá donde hubiese vida, allá donde hubiese una imagen que emocionase, en un paseo sin fin en el que continuamente buscaba el surrealismo de la vida diaria, su lado más cómico, pero también el más tierno y sentimental. Un magno intento por captar todas las virtudes y todas debilidades humanas que se encuentran donde sólo él podía ver grandes historias: “las sorpresas de la vida son muy excitantes; ningún director de cine puede inventar todo lo inesperado que uno se encuentra en la calle”.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España