Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En la obra El monje junto al mar de Caspar David Friedrich nos presenta a un monje a la orilla del mar, al hombre frente a la majestuosidad de la naturaleza, hacia la pura contemplación, rescatando los sentimientos del ser humano, anhelando, de alguna forma, todas o algunas de las preguntas que nos plantearemos a lo largo de nuestras vidas. La exposición que se presenta hace un guiño a esta obra, se representa un modo particular de acercarnos a nosotros mismos. '... a la orilla de la tierra' juega con significados que nos sitúan a los pies de un límite figurado, ya que en sí mismo resulta muy difícil situarse a la orilla de la tierra. Por definición, es más fácil de entender que nos encontramos sobre la tierra. De este modo se muestra una imagen que presenta al espectador en una situación extraña. El espectador es el viajero, el observador de una imagen ajena a él, y esta es la obra en sí misma. De este modo la imagen es excluyente, invitándonos a ser observada, limitándonos espacio-temporalmente. Ante estos paisajes, el espectador es forzado a contemplar algo de lo que no es perteneciente. Se realiza un giro que aísla a la obra, no pudiendo ser vivida, sino contemplada.
Julio Sarramián presenta sus últimas obras haciendo referencia a la obra de Friedich y donde la contemplación por parte del espectador se torna básica.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España