Inicio » Agenda de Arte

A just moment of my life

Exposición / Galeria Edurne / Av. Constitución, 52 / El Escorial, Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
03 feb de 2009 - 30 mar de 2009

Organizada por:
Galeria Edurne

Artistas participantes:
Kiyoshi Yamaoka
Etiquetas
Pintura  Pintura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Los acontecimientos te conducen a un destino cuyo plan existe, o no, previsto en algún sitio. En el periplo hay bastiones, fechas fortaleza que resumen, si fuera necesario, todo el arco de una vida. ¿Y si pudieras detener una a una esas escenas y darles la existencia quieta que contradice a los filósofos, nostálgicos en el fondo, como Heráclito? ¿Y si pudieras bautizar con el tacto de tu dedo índice el brillo preciso de un instante con que el devenir te premia y que por feliz consideras inmerecido? La gratuidad es un don y el tiempo se la permite sin dar explicaciones, autárquico y eficaz.

 

Hace dos años se detuvo el pintor en esas sensaciones que tu cuerpo arrastra desde la más tierna infancia, antes de que tu conciencia o esa parte de la memoria que la razón rige se hayan formado. Y rescató lo que unos ojos nacidos en guerra pudieron ver y la herida que el fogonazo de luz, la raya en el cielo, los brazos en alto, la gimnasia matinal, la ciudad nocturna y la silueta del palacio imperial dejaron en el fondo de tu retina. La primera realidad grabada en la tela finísima de unos ojos que no pueden aún descargar en la memoria.

 

El año pasado fue el alma en vuelo. O eso que, asegura Yamaoka, contemplas en tu última visión del mundo, tal y como lo conocemos. Un pueblo pequeño, una iglesia; el espíritu, aviador de tardes inmensas, gira la mirada y todo se va reduciendo, quedándose minúsculo y delgado, esencia y esencia de formas, sin detalles ni accidentes. ¡Qué fácil y sereno parece todo desde aquí arriba! ¡Qué triste, en el fondo, y qué vacío de nombres! ¡Qué deshabitado! Porque en la despedida, ya tan alto, no se distinguen los rostros ni el movimiento de nada, ni los pasos de los hombres. Sólo su efecto, un mundo elaborado en planta: caminos blancos y tejados.

 

Los acontecimientos te conducen a un destino. En el periplo hay fechas. Y las conservas lo poco que puedes, contra el embate de las olas. Optas por escribirlas con ceniza, la materia última de la carne, la sincera condensación de los huesos y de los escritos y de las cosas que amaste. Ceniza en que se resuelve el mundo, que si pudieras convertirías en algo inmutable, polvo que amasas y conformas, que racionalmente haces número y que, irreductible, preside ese preciso y perfecto instante.

 

El trabajo de Yamaoka se ha vuelto figurativo. O eso diríamos, si no fuera por las cifras de un reloj digital y de un calendario que sobrevuelan sencilla y misteriosamente todo lo que hoy contemplamos. Si no fuera porque no existe ese color de la tarde, porque los objetos de su estudio imponen, aquí reproducidos, un ritmo de ceremonia, una sombra de trascendencia que sólo tienen las cosas solas, las aulas vacías, los patios de butacas, los dormitorios abandonados. Objetos detenidos por un reloj digital y un calendario de ceniza, orgánica ceniza. Así humaniza el artista el tiempo, que se construye ahora con algo tan valioso y venerado como la ceniza: en nuestra cultura, recurrente como una amenaza; en la suya, la sustancia santificada de quien existió.

 

Es el pintor quien se hace preguntas en el espacio que percibimos vacío, en la vida de estudio, en medio del mobiliario urbano, en el trote de un caballo, en un rostro irreconocible y cubierto: ¿Existe mi alma y está aquí presente, ahora? No es una pregunta distinta a las que se hizo de niño y copaban la memoria inconsciente de la que hablábamos antes. Pero ésta es la pregunta de un hombre adulto, más vulnerable porque confía en la razón como su herramienta prioritaria, en detrimento de otras sensaciones. ¿Existe mi alma aquí y ahora? Como la tarde, como los objetos, como la mujer a caballo, todo parece real, pero no es éste el color de la tarde, y el tiempo, que la ceniza de un instante marca, deja palpable el engaño: parece real, como dice el artista, pero no existe esa tarde dorada.

 

La superficie de estos cuadros es de Dibond, una aleación con base de aluminio, una síntesis de laboratorio, un compuesto, una mixtura que da la apariencia de algo perfecto, homogéneo en su perfil de esmerilado minúsculo. Como un espejo vencido y artificial, parece más duradero que el hombre, menos accidentado, capaz de desafiar al espectador acostumbrado a la madera, al lienzo, y a la escayola y al plomo que otras veces Yamaoka ha puesto ante nuestros ojos. ¡La ceniza, aún hecha número, es tan carnal comparada con esto! Así es como uno se da cuenta de que los espacios que representa el pintor son tan fríos: su mismo soporte es de última generación, susceptible de representar la ausencia, el incontestable vacío de aquella pregunta, la necesidad del alma que Yamaoka formula tan entregado como cuando leyó a nuestro Unamuno por primera vez, por distantes que ambos parezcan.

 

Lo más importante no está descrito pero hay lugar para ello. No es lo que veo pero en cada obra podría precisar el espacio que ocupa, desde dónde hasta dónde abarca y quién le ha otorgado esa posición predominante. Es lo que pensé -perdón por el atrevimiento- mientras contemplaba estas obras en su estudio un sábado por la tarde. Es difícil entender que una obra de arte sea un instrumento para componer preguntas, que no trate el pintor de reproducir sino de buscar la realidad. Es difícil que alguien crea que en ese preciso momento sonaron las campanas del Monasterio, acompasando coordinadas el paso del tiempo, y que empujaban, con cada tañido, la luz del ventanal izquierdo sobre estos mismos cuadros. Y que el reflejo de ellos no era natural: era una luz aséptica, como no es la vida, interrogante.

 


Imágenes de la Exposición
Yamaoka

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España