Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La obra de Boris Hoppek plantea, desde una perspectiva extrañamente ambigua, temas como el amor, el sexo, la lucha, el racismo, el nacionalismo o la inmigración, en un juego en el que la ironía toma un papel importante a través de formas de una sencillez y personalidad excepcionales; sus chicos, chicas, mujeres y hombres dan lugar personajes de un imaginario muy particular que vienen a reflejar la esencia de nuestra especie. La combinación de estos elementos da lugar a las más diversas manifestaciones; aparte del grafitti en espacios urbanos, en tiza o con spray, este alemán es un maestro del "freestyle sewing" (costura de estilo libre): produce manualmente cada una de sus "bimbosculptures", unos muñecos de trapo para adultos que nada tienen que ver con los asexuados productos de la industria juguetera. Los Bimbos, al igual que el resto de sus personajes, tienen pene y vagina, son sexys, coloristas, divertidos, perversos, agresivos, morbosos,… El artista alemán afincado en Barcelona ha mostrado su trabajo en numerosas galerías en Europa y ha participado en ferias de arte en Madrid, Basilea, Miami y Nueva York. Su obra ha aparecido en publicaciones de renombre internacional como Rojo, Libération, Mascotte, Ubersee o Pictoplasma, ha participado en proyectos como Hotel Fox o Pictoplasma Conference y ha publicado recientemente sendos libros monográficos con las editoriales Die Gestalten Verlag y Rojo. En su nueva exposición en el Baluarte de Cádiz, los bimbos son nuevamente los protagonistas. Hoppek se ha inspirado en una canción infantil alemana antigua que cuenta la historia de diez negritos que van muriendo de estrofa en estrofa, hasta que finalmente sólo uno sobrevive. En el caso de Boris, este juego macabro es interpretado por 86 bimbos, que escenifican una crítica ácida sobre la inmigración en España. La muestra estará integrada por una serie de instalaciones interactivas que pondrán al espectador en situaciones comprometidas, como disparar con un tirachinas sobre la imagen de un negro, u otras en las que muestra su particular visión del trato al inmigrante, como es el caso de la repatriación de ilegales mediante un cañón que apunta a África cuya munición son cabezas de inmigrantes. La muestra culmina con un enorme cementerio de cartón en memoria de los negritos que no consiguen alcanzar el destino deseado y fallecen en el intento. El artista complementará la muestra con un taller para niños en el que podrán elaborar máscaras africanas hechas de cartón (el material preferido de Boris) para, de esta forma, acercarlos a una cultura extranjera de una manera más ingenua.
El artista ha elegido Cádiz por su proximidad con África para tratar el tema de la inmigración en España. La exposición pretende sensibilizar al público desde una particular perspectiva donde predomina el humor negro y la ambigüedad.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España