Descripción de la Exposición
“Ocho Latidos” reconfigura el Panóptico del Centro de las Artes de San Luis Potosí en un compás de miradas divergentes, donde el cuerpo escultórico se convierte en una metáfora de la resistencia humana. La torre central, concebida bajo el modelo panóptico ideado por Jeremy Bentham, se erige como el pulso del poder, y las ocho esculturas son latidos que dialogan con su dominio. Cada pieza, con su dirección y postura, crea un tejido de tensiones que explora la dicotomía entre la vigilancia y la subjetividad, entre la autoridad y la experiencia humana.
Carl Jung, en su exploración del inconsciente colectivo, sugería que los espacios de encierro actúan como umbrales hacia la confrontación interna, donde el simbolismo arquitectónico se convierte en un espejo del alma humana. Las figuras que miran hacia arriba desafían la omnisciencia de la estructura, evocando una búsqueda de significado en la verticalidad, una resistencia que se proyecta más allá de los muros que alguna vez delimitaron cuerpos y destinos. Por otro lado, las esculturas que miran hacia abajo denuncian la persistencia de la historia encapsulada en los edificios que las rodean, sugiriendo una meditación sobre el peso de la memoria y la capacidad del espacio para moldear la experiencia humana.
La instalación confronta la memoria colectiva de un espacio que, desde su inauguración en 1904 como penitenciaría estatal, ha sido testigo de innumerables vidas y secretos. Durante más de un siglo, los muros del Panóptico resguardaron historias de reclusión, resistencia y redención. Su diseño arquitectónico, basado en la visibilidad total desde el centro, implicaba no solo un control físico, sino también psicológico, donde la incertidumbre de ser observado se convertía en un mecanismo de autorregulación.
Desde su transformación en 2008 en un espacio dedicado al arte y la cultura, el Centro de las Artes de San Luis Potosí se ha convertido en un territorio de resignificación, donde las narrativas del pasado dialogan con las exploraciones contemporáneas del ser humano. “Ocho Latidos” busca amplificar ese diálogo, explorando cómo la presencia escultórica puede articular nuevas formas de entender el legado del espacio y su continua evolución.
Este diálogo entre lo vertical y lo horizontal encarna la fractura entre el control y la emancipación, entre la opresión y la expresión. Las esculturas se convierten en testigos de un tiempo que se despliega en capas, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su propia relación con la historia, el espacio y el acto de observar y ser observado. Como señaló Michel Foucault, la resistencia no es simplemente una reacción negativa al poder, sino una fuerza creativa y productiva que transforma las relaciones sociales y modifica las estructuras establecidas.
“Ocho Latidos” es, en este sentido, una propuesta que habita el Panóptico como una coreografía de silencios, una exploración de la dicotomía entre lo que permanece y lo que se desvanece, entre la presencia y la ausencia, entre la historia y la posibilidad del devenir.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España