Inicio » Agenda de Arte

7ª Bienal de arte Leandre Cristòfol

Exposición / Centre d'Art la Panera / Pl. de la Panera, 2 / Lleida, España
Ver mapa


Cuándo:
15 may de 2010 - 29 ago de 2010

Inauguración:
15 may de 2010

Organizada por:
Centre d'Art la Panera

       


Descripción de la Exposición

Siguiendo la línea iniciada en el año 1997, la Bienal reúne una serie de artistas catalanes y españoles para ofrecer un panorama diversificado de la situación de las artes visuales en nuestro país con la voluntad de seguir mostrando trabajos que han escogido moverse en zonas fronterizas entre el arte, la arquitectura y el diseño. Asimismo, habrá un apartado importante dedicado a los libros de artista y publicaciones especiales. Participantes: Efrén Álvarez, Nacho Carbonell, Izaskun Chinchilla, Patricia Esquivias, Daniel Jacoby, Kaoru Katayama, Juan López, Sara Ramo, Fernando Sánchez Castillo y Belén Uriel.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La génesis de una nueva edición de la Biennal d'Art Leandre Cristòfol conlleva un proceso dilatado de preparación que supone, por una parte, el seguimiento de una serie de artistas que son tenidos en cuenta no sólo por su emergencia o por una trayectoria ya consolidada, sino, más bien, porque la intuición nos mueve a considerar que es en aquel momento cuando los trabajos seleccionados apuntan hacia un progresivo afianzamiento. Por otra parte, no podemos olvidar que la finalidad de las sucesivas ediciones de la Biennal, que han tenido lugar desde 1997, año de la primera edición, ha sido la de configurar una colección de arte contemporáneo para la ciudad de Lleida; una colección que fuera recogiendo el panorama artístico que se iba produciendo tanto en Catalunya como en el resto del Estado español y que, con el paso de las diferentes ediciones, fuera mostrando las transformaciones, los avances y las vicisitudes que, rápidamente, ha ido experimentando la creación artística en nuestro país. Al mismo tiempo, no podíamos dejar de tener presente en cada una de las sucesivas ediciones que toda colección conlleva unas líneas de trabajo intrínsecas, unos ejes vertebradores que serían igualmente decisivos en el momento de hacer las selecciones de artistas y obras. Y hablamos también de selección de obras y no sólo de artistas porque es un elemento añadido más y de suma importancia a la hora de organizar una nueva Biennal, teniendo muy presente que de lo que se trata es de reunir una colección; una colección que siempre se ha ido construyendo con una mirada desde el presente y, desde este presente, apostando hacia el futuro, sin querer recuperar tiempos pasados por razones posibilistas, simplemente las que marcan las restricciones presupuestarias.

 

Los ejes vertebradores mencionados se han configurado, por un lado, a partir de aquellos rasgos fundamentales que enmarcan, hoy, la creación contemporánea, como es, por ejemplo, el análisis del yo, los rasgos autoreferenciales por parte del artista y, como consecuencia, su posicionamiento enfrente del otro, con los componentes subjetivos, pero también de orden social y político, que estas opciones suelen comportar. Sin embargo, también se han ido configurando directrices de trabajo más específicas, como es la revisión y la investigación en cuanto al hecho pictórico hoy, que hemos enmarcado bajo el epígrafe de «pintar sin pintar»; el transversalismo entre disciplinas artísticas, lo que nos ha llevado a invitar a arquitectos y diseñadores desde la edición de 2004, con unas aportaciones que siempre han estado marcadas por posicionamientos bastante críticos con el mundo actual y dando opciones de futuro con la sostenibilidad como objetivo preferente de sus proyectos, o bien una línea de trabajo que, también desde esa misma edición de 2004, se ha ido consolidando y ha cosechado una importancia insospechable en el momento de emprenderla, como es el apartado dedicado a ediciones especiales, libros de artista y todos aquellos elementos subsidiarios al propio trabajo del creador, como son postales, juegos de cartas, chapas, pegatinas, etc. La colección reunida en este último apartado nos ha permitido, al mismo tiempo, generar una actividad propia desde el Centre de Documentació de la Panera, que se concreta en la presentación regular de exposiciones de pequeño formato para dar a conocer no sólo los fondos reunidos, sino también nuevos y continuados descubrimientos en el ámbito editorial.

 

Con motivo de la última edición de la Biennal d'Art Leandre Cristòfol, la de 2008, ya poníamos de manifiesto el desinterés generalizado y reiterado de las administraciones públicas catalanas para apoyar a la creación de colecciones públicas de arte contemporáneo, y planteábamos la importancia que tendría la creación de un fondo regional de arte contemporáneo catalán, al estilo de los FRAC franceses. Como era de esperar, no hemos avanzado nada en este sentido, y la casi totalidad de museos existentes en Catalunya siguen sufriendo la falta de recursos para ampliar sus colecciones.

 

Asimismo, los centros de arte, a menudo impulsores de nuevas producciones artísticas, ven como éstas se les van de las manos para entrar en el mercado artístico sin tener posibilidades de retenerlas. Todo esto ha hecho que, trece años después de la puesta en marcha de la Biennal d'Art Leandre Cristòfol, su objetivo principal de reunir una colección siga siendo todavía hoy del todo vigente y necesario.

 

 

 


Imágenes de la Exposición
Fernando Sánchez Castillo, Pegasus Dance, 2009

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Eventos relacionados

Exposición. 15 may de 2010 - 29 ago de 2010 / Centre d'Art la Panera / Lleida, España

Extractivismos. 13a Biennal d'Art Leandre Cristòfol

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España