Descripción de la Exposición En el Real Sitio de Aranjuez, y en su prestigio Centro Cultural Isabel de Farnesio, donde han expuesto figuras de la talla de Goya, Picasso, Lucio Muñoz, Juan Genovés, Luis Gordillo, Manuel Viola, Antonio López, Luis Feito... desembarca ahora la importante obra de Luis Caruncho. Se trata de una exposición retrospectiva que ahora, recién cumplidos los ochenta años, abarca, como su subtítulo señala, '60 años de investigación'. Se compone la muestra de setenta piezas exhibidas en un interesante espacio intencionadamente conformado a su vez en diferentes salas que marcan de una manera muy didáctica la cronología de las diferentes épocas, haciendo este recorrido que se inicia con un autorretrato del año 48, hacia un postcubismo abiertamente figurativo, años 50, pasando después a una etapa con ausencia de la figuración e influencias suprematistas, años 60. Cabe destacar en este recorrido su época informalista de los collages y vectores espaciales, mediados los 60, que desembocará en unas piezas casi carentes de color en las que el plano y el blanco son sus elementos primordiales, titulando todas estas piezas con el nombre de 'Vicisitudes del plano', años 70. Estas obras que se expusieron en la Bienal de Sao Paulo se llevaron, poco más tarde, a la tercera dimensión, dando lugar a sus conocidas esculturas, que cada una de ellas es la consecuencia del cuadro. Más tarde pasa a una etapa definida como 'Desarrollo geométrico para un espacio lúdico', años 80, obras poéticas y de gran delicadeza, contenidas en unas urnas que, sin duda, resultan muy musicales, por estar ejecutadas con cuerdas de guitarra. Con estas obras consiguió 3 importantes galardones en los años 80: Premio de la Bienal de Barcelona, Premio L'Oréal y Premio BMW. Su trabajo, en la actualidad, tiene dos direcciones: una 'Blanco sobre blanco, azul sobre azul y negro sobre negro' que dan lugar a unas obras monocromas realizadas con gruesos papeles manuales, en las que el artista recrea, en su gruesa piel, unas potentes y vigorosas aristas o hendiduras por medio de maclas de gran grosor; y en otra, composiciones realizadas prácticamente con triángulos rectángulos corpóreos con los que dibuja apoyándose en el color. Todos sabemos la importancia que la luz arrojada sobre el campo pictórico influye en las piezas de Caruncho, y que es fundamental para su entendimiento. Miguel Fernández-Cid ha dicho: Caruncho es, ante todo, uno de los artistas españoles claves en el desarrollo del arte del siglo XX.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España