6 Palabras
Exposición / Pabellón 4 / Juan Ramirez de Velasco, 556 Pb. Villa Crespo / Buenos Aires, Argentina
Cuándo:
16 oct de 2015 - 25 nov de 2015
Inauguración:
16 oct de 2015 / 20 hs
Horario:
lunes a viernes 14 a 20 hs
Precio:
Entrada gratuita
Comisariada por:
Nestor Zonana
Organizada por:
Pabellón 4
Teléfonos
+5411 8562118
Correo electrónico
galeria@pabellon4.com
Descripción de la Exposición
Al amparo de las palabras, los universos de vida de toda comunidad se han ordenado en el mundo; maravillándose de él, resistiendo en sus recuerdos y propagándose en sus historias. Desde la experiencia peculiar más fugitiva, o del cotidiano murmurar del río, una constelación de asombros cautivos se condensan en nuestras palabras significándonos. Cada lengua recoge la historia de sus gentes en un canto tejido de experiencias heredadas por sucesivas generaciones en sus tradiciones orales y escritas. La palabra, como primer eslabón de esta cadena, es la primera institución humana, de la que toda producción se sirve y participa para completar sus creaciones. Cada lengua evidencia la presencia de un espíritu comunitario y es reflejo de una forma particular de vivir en el mundo. Vemos que toda universalidad encuentra su límite en la particularidad del testimonio y el despliegue del ímpetu comunicativo más urgente se desbarata en ambigüedades del lenguaje como las que surgen del encuentro entre distintas lenguas. Donde creemos encontrar la posibilidad de esquivar los equívocos, surgen palabras únicas que expresan lo que para nosotros sería casi un proverbio, disolviendo cualquier posibilidad de referencia en el mundo de nuestra experiencia hablada. Aun así, la incapacidad para encontrar un valor certero no desestima la sabiduría que hayamos en ellas, la que Benjamin llamó "el lado épico de la verdad", y que encontramos en la elocuencia de su expresividad narrativa. Esa es la cuestión a la que estas imágenes nos enfrentan. Surgidas del encuentro de un diccionario Mtsiguenga - Castellano y de entrevistas realizadas a hablantes de ambas lenguas, estas 6 palabras se presentan sin admitir paridad en la nuestra, y desde esa imposibilidad nos hablan de una cualidad compleja de la comunicación que también encontramos en la imagen. Aquí, la palabra se debate entre la trampa de resolver una equivalencia y la amplitud narrativa del mundo simbólico que las originó en sus figuraciones sobre la muerte, la naturaleza y sus gentes.-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Al amparo de las palabras, los universos de vida de toda comunidad se han ordenado en el mundo; maravillándose de él, resistiendo en sus recuerdos y propagándose en sus historias. Desde la experiencia peculiar más fugitiva, o del cotidiano murmurar del río, una constelación de asombros cautivos se condensan en nuestras palabras significándonos. Cada lengua recoge la historia de sus gentes en un canto tejido de experiencias heredadas por sucesivas generaciones en sus tradiciones orales y escritas. La palabra, como primer eslabón de esta cadena, es la primera institución humana, de la que toda producción se sirve y participa para completar sus creaciones. Cada lengua evidencia la presencia de un espíritu comunitario y es reflejo de una forma particular de vivir en el mundo. Vemos que toda universalidad encuentra su límite en la particularidad del testimonio y el despliegue del ímpetu comunicativo más urgente se desbarata en ambigüedades del lenguaje como las que surgen del encuentro entre distintas lenguas. Donde creemos encontrar la posibilidad de esquivar los equívocos, surgen palabras únicas que expresan lo que para nosotros sería casi un proverbio, disolviendo cualquier posibilidad de referencia en el mundo de nuestra experiencia hablada. Aun así, la incapacidad para encontrar un valor certero no desestima la sabiduría que hayamos en ellas, la que Benjamin llamó “el lado épico de la verdad”, y que encontramos en la elocuencia de su expresividad narrativa. Esa es la cuestión a la que estas imágenes nos enfrentan. Surgidas del encuentro de un diccionario Mtsiguenga – Castellano y de entrevistas realizadas a hablantes de ambas lenguas, estas 6 palabras se presentan sin admitir paridad en la nuestra, y desde esa imposibilidad nos hablan de una cualidad compleja de la comunicación que también encontramos en la imagen. Aquí, la palabra se debate entre la trampa de resolver una equivalencia y la amplitud narrativa del mundo simbólico que las originó en sus figuraciones sobre la muerte, la naturaleza y sus gentes.
Imágenes de la Exposición
En el bosque carbonillas/tela 150 x 100 cm
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si en este contenido o eres este artista
y .
O si lo prefieres, también puedes .
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.