Descripción de la Exposición 'A principio de los años 80, concluimos un proceso de trabajo que consistía en la ocultación de las imágenes por medio de un plegado en el soporte. En aquella ocasión pintamos las imágenes (publicitarias), en un rollo de papel poliéster de 10 metros y posteriormente a modo de acordeón las plegábamos; la nueva superficie obtenida medía 80 centímetros, la imagen quedaba totalmente oculta, escondida entre los pliegues y lo que se podía visualizar era una trama que asemejaba una superficie de texturas. Hace aproximadamente 5 años en una revisión de nuestra obra, decidimos retomar los trabajos del plegado; y así, esas obras de principios de los 80, las tomamos como referente para la nueva proyección de nuestra obra. Con todo esto, lo que pretendemos es actualizar y desarrollar aquellas viejas ideas. Lo primero que se nos pasa por la imaginación, es sacar a la luz la imagen oculta, pero manteniendo la superficie plegada. Ahora, como en aquel entonces, recurrimos al pintado con acrílicas, pero el resultado se empeña en ser similar al anterior. Para dar un paso definitivo, nos vimos en la necesidad de actuar de forma radical y recurrir a la tecnología digital, teniendo que aprender las múltiples opciones que nos ofrecía. Tras los primeros ensayos, enseguida nos percatamos, de que se nos abría un sinfín de posibilidades. Estamos justo, en el medio del camino, comenzando a vislumbrar lo que pretendíamos; ahora por fin hemos logrado, que la imagen aparezca en su integridad, de tal modo, que parezca continuada, y todo esto en un soporte plegado. Para llevar esto a cabo, tuvimos que recurrir a fórmulas matemáticas y así obtener el despiece de la imagen. Tanto a la hora de generar los distintos temas (en este caso de naturaleza abstracta), como su posterior artificio de dividir, lo creamos 100% desde el ordenador; y ya para finalizar, damos paso al trabajo más manual, que consiste en acometer el largo y tedioso juego de cortado, junto con el pegado sobre madera y ensamblaje.'
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España