Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Para los comisarios, la crítica cultural y artista holandesa Mieke Bal y el crítico y escritor Miguel Ángel Hernández-Navarro, la exposición pretende articular visualmente el vínculo inherente entre las consecuencias estéticas del fenómeno de la migración y la estética específica del medio del vídeo. Como ellos mismos explican, "pensamos que es hora de reconocer, incluso celebrar, los enormes beneficios culturales de la migración para las sociedades llamadas anfitrionas, con el fin de dar un giro más positivo, una atención en la que la absorción de las memorias de los países y las comunidades de partida sea integrada completamente. Esto es lo que el calificador ‘migratorio’ denota en 2move. También indica la cualidad doblemente movilizadora del vídeo: poniendo a las imágenes en movimiento y, a la vez, con-moviéndonos." A través del vídeo se muestran los encuentros y negociaciones que tienen lugar entre las culturas de partida y destino en las sociedades mixtas actuales. Lo migratorio, por tanto, no se circunscribe únicamente al fenómeno social de la migración, sino a una suerte de condición propia de la experiencia contemporánea, que la exposición pretende captar en su incesante movimiento. La imagen en movimiento como una forma de discurso privilegiada en un mundo gobernado por la cultura de la imagen, y los movimientos y desplazamientos de las personas como la condición propia de un presente culturalmente globalizado, son los dos ejes sobre los que gravita la exposición. Apoyándose mutuamente, estos polos dan cabida a un importante número de obras que articulan estéticamente aspectos personales, sociales y políticos de lo que proponen denominar como "cultura migratoria": El "aspecto" corriente, banal y a veces abyecto del día a día urbano y la normalidad cotidiana, visible en las obras de Conce Codina, Gary Ward o Javier Pividal. La hetero-temporalidad de un mundo acostumbrado a pensar en términos de progresión, tomando en consideración culturas menos obsesionadas con esa estrecha temporalidad lineal, como acontece en las obras de Jesús Segura. La "asincronicidad" y la colisión de tiempos y tecnologías que pertenecen a mundos y estructuras socioculturales diferentes, y que provocan una desnaturalización del movimiento y de la imagen presente, por ejemplo, en William Kentridge o Ursula Biemann. La superficie o "piel" de lo visual, la opacidad en apariencia transparente del vídeo, que genera un ángulo ciego, como sucede, por ejemplo, en la exploración de la piel como acceso al rostro de Célio Braga y la experimentación de Roos Theuws con la piel del vídeo. La distancia y la cercanía, lo que podríamos llamar el "encaramiento": el vínculo entre el habla –no sólo como un "dar voz", sino también como un escuchar y responder– y el rostro, convirtiendo el clásico "espejo del alma" en una "inter-faz", presente en los rostros de las madres de Mieke Bal, la cara del artista entrevistado de Daniel Lupión, o los rostros de todos aquellos interrogados por Pedro Ortuño o Melvin Moti, entre otros. El corte, o ruptura, entre movilidad y sedentariedad, encarnada en la discrepancia entre una dudosa forma de visibilidad de los emigrantes en Occidente y la ausencia de los que se ha dejado atrás, encarnada del modo más conmovedor en las madres separadas de sus hijos, cuyos ejemplos palamarios los encontramos en Measures of Distance, de Mona Hatoum, o en Mimoune, de Gonzalo Ballester, basado en la estética del vídeo doméstico. La transformación de los modos de intimidad y de las maneras de habitar el hogar y la comunidad, presente desde el interior público de 8till8 de Gary Ward, hasta la reunión intraducible de Lunch, de Doroszuk, pasando por la privacidad "inquietante" de Keren Citter. La contemporánea construcción social de los estereotipos y narrativas, en la frontera entre la realidad y la ficción, como sucede con Hostage de Walid Raad, el nacionalismo deportivo de Three Stadia, de Zen Marie, o la memoria traicionada y reimaginada de Stories from Surinam, de Melvin Moti; o, incluso, la nostalgia por unos modelos de producción perdidos, tal y como se observa en Colony, de Cinema Suitcase. La presencia, en última instancia, de la metáfora del agua como lugar del "doble movimiento", y también del lugar de tránsito, a medio camino de las cosas, entre el pasado y el futuro, como ocurre con los balseros de Pedro Ortuño, el recuerdo de la catástrofe del Katrina de Liza Jonhson, el agua limpiadora de Kentridge o el simple fluir hipnótico de Vidéau, de Mona Hatoum. En total, 2move recoge 25 obras de 20 artistas de generaciones y orígenes diferentes. Dado su sentido estrictamente contemporáneo, la exposición no se plantea como un recorrido histórico. La mayor parte de los trabajos son producciones realizadas en la última década, y muchas de ellas se presentan por primera vez en nuestro país (como en el caso de la norteamericana Liza Johnson, la israelí Keren Cytter, el irlandés Gary Ward, el polaco Wojtek Doroszuk, la holandesa Roos Theuws o el colectivo Cinema Suitcase) o, incluso, son mostradas por primera vez públicamente (como las videoinstalaciones Dalice, del brasileño Célio Braga, o Three Stadia, de Zen Marie). Sin embargo, no se ha desdeñado la inclusión de algunos ejemplos referenciales bien conocidos, hoy clásicos dentro de la historia del videoarte, como la obra Measures of Distance [Medidas de distancia] (1988) de la artista de origen palestino Mona Hatoum o Felix in Exile [Felix en el exilio] (1994) del sudafricano William Kentridge. Más recientes, las obras de Ursula Biemann y Walid Raad suponen una significativa aportación a nuevos modos de documentar y argumentar la experiencia, que dialogan con la voluntad testimonial y/o analítica de una generación más joven (Pedro Ortuño, Melvin Moti, Zen Marie, etc.) De entre los artistas españoles, Daniel Lupión y Gonzalo Ballester tratan el tema la inmigración, mientras que Javier Pividal, Conce Codina y Jesús Segura desvelan las pequeñas movilidades y resistencias del sujeto y la identidad frente a los sistemas homogeneizadores globales. Además, una obra específicamente realizada para la exposición, centrada en el fenómeno de la inmigración en Murcia, pone en escena las tesis de 2move a la vez que contribuye a establecer un diálogo con el contexto sociocultural que la acoge. La propia exposición también se mueve, mostrándose en dos sedes: la Sala Verónicas y el Centro Párraga. En Verónicas se muestra el grueso de las obras, jugando el espacio de la antigua iglesia un papel fundamental: la disposición de las obras sugiere el excitante bullicio visual de un mercado, un mercado en el templo que introduce en un lugar que ha sido tradicionalmente receptáculo de ideas y valores fijos e inamovibles la vitalidad, mutabilidad y movilidad de la plaza de abastos, en complicidad con el mercado de Verónicas situado frente a la sala. En el Centro Párraga, al contrario, una selección reducida genera un recorrido reposado, con un tempo más cinemático, que se acompaña de un espacio documental. Éste recoge bibliografía a través de la que los visitantes podrán profundizar en los temas abordados por la exposición, así como en las trayectorias de los artistas representados.
Título completo: 2move. Movimiento Doble: Estéticas Migratorias
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España