Inicio » Agenda de Arte

24 años y un día

Exposición / La Casa Encendida / Ronda de Valencia, 2 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
24 ene de 2025 - 29 jun de 2025

Inauguración:
24 ene de 2025

Comisariada por:
Rocio Gracia Ipiña

Organizada por:
Fundación Montemadrid, La Casa Encendida

       



Documentos relacionados
pdf Texto de Rocio Gracia Ipiña

Descripción de la Exposición

La exposición "Veinticuatro años y un día" supone la primera mirada sobre la colección formada a partir del certamen de Generaciones que brinda la oportunidad de reflexionar sobre la evolución de los intereses artísticos y la crítica en España durante el primer cuarto del siglo XXI a través de una selección de más de 50 artistas. El material de trabajo para esta propuesta consiste en un conjunto de más de trescientas cincuenta obras de la colección de la Fundación Montemadrid, creadas por artistas residentes en España en el momento de la convocatoria y nacidos entre 1964 y 1999. Esta selección permite asomarnos a 25 años de acervo del arte contemporáneo en España, como ese conjunto de valores o bienes culturales que se acumulan por tradición o herencia y que nos sirven también, como cualquier colección, para reflexionar sobre la negociación simbólica de nuestros imaginarios. Según Rocio Gracia Ipiña, ‘«Veinticuatro años y un día» muestra el día después de cada uno de los veinticuatro certámenes precedentes. Al final de cada ciclo las salas se vacían y queda el resto, un recuerdo congelado en el imaginario personal de los que fuimos testigos y que ahora se reencarna como vestigio de tiempos que parecen distintos. Sobre el polvo disipado de la verbena, la propuesta se sirve de la oportunidad para saber cuánto hemos cambiado, si es que hemos cambiado, en este cuarto de siglo. La hipótesis se plantea como juego: averiguar si se produce una evolución de las estrategias y los lenguajes con los que se abordan preocupaciones que perviven’. La muestra busca comprender estas ‘generaciones’ desde dos perspectivas: como el resultado de procesos de concepción o incubación —la acción y efecto de engendrar— y en su acepción productiva, vinculada a la gestación, la formación y la idea de estirpe. A partir de estas premisas, la propuesta parte de una primera revisión de las obras, que prima un criterio cualitativo formal y tiene en cuenta la selección del resto de los proyectos que acompañan la conmemoración, incorporando los principios que han motivado el premio desde sus inicios: el apoyo a la creación artística emergente que se desarrolla en España entre 2000 y 2024. Se ha considerado relevante que las obras seleccionadas sean de artistas que se mantienen en activo, además de ser una selección transversal y representativa en términos de género y generación. Para analizar los discursos e intereses a los que responden los artistas, la exposición presenta las obras a partir de una reinterpretación de los géneros establecidos por las Academias de Bellas Artes: retratos, bodegones, paisaje, historia y costumbrismo, lo que permite, a través del propio lenguaje del arte, contemplar las derivas sobre la representación más allá de lo representado. De esta forma, como retratos se reúnen representaciones que van del ser al yo: desde la articulación de la identidad a la reflexión sobre la construcción de un cuerpo que es, desde los setenta, campo de batalla. Los bodegones son un perfecto laboratorio de ampliación del lenguaje a través de la expresividad de las texturas y materiales mientras que el paisaje se instituye desde el XIX como campo de experimentación para la representación del espacio. En los cuadros de historia se siguen señalando los grandes temas bajo la alegoría o la fijación de sucesos o efemérides, con la sistematización de nuevos órdenes de representación del presente a través de la ficción o un género cercano al documental. También se mantiene vigente el género costumbrista, con su voluntad de retrato moralizante de costumbres y tipismos. Y dentro de cada conjunto, las obras cruzan significados y producen otros sentidos. Según la comisaria, la propuesta, ‘más que un ejercicio de historia es un ejercicio de memoria (y de glotonería) con el que transitar los veinticinco años que nos separan’. La exposición se acompaña también de tres ciclos de proyecciones. Artistas Elena Aitzkoa (Generación 2015), Loreto Alonso (G. 2005), Elena Alonso (G. 2013), Saelia Aparicio (G. 2019), Javier Arbizu (G. 2020), Nora Aurrekoetxea (G. 2022), Nora Barón (G. 2014), Lucía Bayón (G. 2021), Sergio Belinchón* (G. 2005), Bestué-Vives* (G. 2010), Andrea Canepa (G. 2014), Elisa Celda (G. 2020), Carles Congost* (G. 2005), Daniel Cuberta Touzón* (G. 2004), Patricia Dauder (G. 2006), Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto* (G. 2004), Regina de Miguel (G. 2006), José Díaz (G. 2018), Virginia Domeño (G. 2001), Patricias Esquivias (G. 2010), Jon Mikel Euba (G. 2002), Eva Fábregas* (G. 2016), Bárbara Fluxá (G. 2007), Fernando García (G. 2006), Christian García Bello (G. 2022), Alonso Gil (G. 2002), María Gimeno (G. 2004), Iñaki Gracenea (G. 2006), Rubén Grilo (G. 2017), Mar Guerrero (G. 2023), Federico Guzmán (G. 2000), Irati Inoriza (G. 2024), Carlos Irijalba (G. 2009), Oier Iruretagoiena (G. 2020), Adriá Juliá (G. 2003), Carlos Maciá (G. 2007), Cova Macías (G. 2004), Florencia Marano* (G. 2007), Miguel Marina (G. 2020), Karlos Martínez (G. 2015), Cristina Mejías (G. 2020), Momu & No Es (G. 2019), Mariona Moncunill (G. 2014), Anna Moreno (G. 2014), Joan Morey (G. 2002), David Mutiloa (G. 2016), Ester Partegàs (G. 2004), Javier Peñafiel (G. 2000), Alberto Peral (G. 2000), Álvaro Perdices (G. 2007), Elvira Poxón (G. 2007), Claudia Rebeca Lorenzo (G. 2020), Mireia Sallarés* (G. 2005), Simón Sepúlveda (G. 2021), Leonor Serrano Rivas (G. 2014), Pablo Serret de Ena (G. 2011), Esteve Subirah (G. 2006), Belén Uriel (G. 2002), Daniel Verbis (G. 2000), Azucena Vieites (G. 2002) y ¥€$Si Perse (G. 2023). *Obras en ciclo de proyección


Entrada actualizada el el 23 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España