Descripción de la Exposición El tiempo y su cambio cromático es el tema en el que vengo trabajando desde hace algunos años, expandiendo cada vez más la pintura de su formato bidimensional y utilizando técnicas ajenas a la tradición pictórica. Cada vez me interesa más el cambio o el movimiento no tanto en el tiempo como en el espacio o en las formas. Un cambio en las formas que puede ser tan sutil como el soplo del viento en un arrozal o tan brutal como la deformación en un cuerpo humano por el paso de los años. Si a esto le añadimos la subjetividad de la percepción, esto nos lleva inevitablemente al Mito de la Caverna de Platón, concepto con el cual me termino topando siempre y que me sigue pareciendo de actualidad tanto a nivel real como a nivel plástico. En este caso y aprovechando el espacio, a modo de caverna, he estado reflexionando sobre el huso horario y como este es determinado, como tantas cosas, por la economía mundial. La tierra se divide en veinticuatro áreas que se definen como tiempo universal coordinado y viene a corregir el problema de sincronizar los relojes al mismo tiempo solar medio. A mi me interesa desde un punto de vista plástico, de tal forma que he trabajado sobre unas lamparitas de porcelana iluminadas interiormente con una luz amarilla que se encienden y apagan a mi antojo, he grabado varias secuencias en un driver donde siempre se encienden 12 de las lamparitas y siempre hay 12 apagadas y se van cambiando, iluminando así todo el mundo. Es un bucle que se repite y que cada cambio viene a durar unos cinco minutos. Las lamparitas iluminan lo que sería un mapamundi que se encuentra en el suelo y que es de un vinilo plateado de tal forma que se producen reflejos y se crean repeticiones. A la sala en este caso se accede por la puerta pequeña, para no romper la intimidad o la luz 'solar' representada por las lamparitas de porcelana.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España