Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Jessica Marilú Sánchez Pérez, de Tijuana, por la obra Mountains beyond mountains (óleo); Julio Romero, de Tijuana con Playas 7 (fotografía); David Arturo Vera Ibarra, de Sonora con Positivos (fotografía); Chantal Peñalosa Navarro, de Tecate, por su pieza Sobre la avenida México (video), fueron premiados como ganadores de premios en la 14ª Bienal de Artes Visuales del Noroeste. Además, a juicio del jurado, se otorgaron cinco menciones de honor a Enrique Rashide Serrato Frías, de Culiacán, con De la serie Del día a la noche. Vida y muerte 1 (video); Pablo Llana, de Tijuana, por Colonización (mixta); Jaime Ruiz Otis., de Tijuana, por Nube (códigos de barra sola lámina); Karina Villalobos, de Mazatlán, con la obra Mayoría de edad (video), y Gabriel Rodríguez Villalpando por Ensayo de la memoria (pintura). El veredicto se dio a conocer en la Galería de Arte Antonio López Sáenz, del Instituto Sinaloense de Cultura, por el maestro Eduardo Chávez, miembro del jurado calificador integrado además por Pilar Villela Mascaró y Miguel Ángel Alamilla Núñez, quienes en el acta asentaron que se recibieron 221 piezas, de las cuales se seleccionaron 29 para integrar la exposición de la Bienal, otorgándose cuatro premios por cien mil pesos cada uno y cinco menciones de honor a las obras referidas. LOS EXPOSITORES El resto de los expositores y las obras con que fueron seleccionados son los siguientes: Ana Lourdes Barriga Montoya, con la obra Diccionario ilustrado infantil para adultos; Juan Evaristo Bautista Castro con Recorrido de una parte hacia su completo; Dámaris Neftalí Bojórquez Gámez, por Simulacro y alienación estilo siglo XXI; Manuel Alejandro Curiel Sordia por la pieza Cyclumcorrosio; Izhar Gómez Flores por Cazón bironche; Pedro Gilberto González Angulo por Descubriendo el agua tibia. Además, Alfredo Karam Orantes con la pieza Maleza; Esteban Lechuga Bringas con Asignatura pendiente; Juan Carlos Licón Almada por su obra Víctima del alcohol; Carlos Eduardo López Pantoja por Buen camino e Iván Raymundo Manríquez López por la pieza Ve TV. Otros seleccionados son Pedro Manuel Mota García por la pieza Nada nos responde mejor que el silencio; Roberto Pacheco por la obra Espejo Urbano; Jesús Eduardo Ramos Higuera por Obra tela y Rubén Rivera García por la pieza Cuando escribo me voy borrando. Además están Carlos Amador Rodríguez García con su pieza Hielera; Miriam Gysele Salado Esquer por Miles de latas aplastadas; José Hugo Sánchez Jiménez por la pieza Después del silencio; Manuel Velázquez Carlock con Mujeres gigantes; y Miguel Ángel Valencia, con Nota Roja Culichi.
Se lograron recibir alrededor de 221 piezas, de las cuales se seleccionaron 29 para integrar la exposición de la Bienal, otorgándose cuatro premios por cien mil pesos cada uno y cinco menciones de honor a las obras referidas. El jurado estuvo formado por Eduardo Chávez, Pilar Villela Mascaró y Miguel Ángel Alamilla Núñez, Entre otros datos, cabe señalar que a partir de partir de la siguiente edición, por acuerdo de los estados participantes en el Fondo Regional para la Cultura y las Artes, el sistema de organización se modificará, para que cada entidad asuma la responsabilidad de la Bienal de manera rotativa, con lo que la 15 Bienal será organizada por Sonora, la 16 por Baja California y la 17 por Baja California Sur, de manera que Sinaloa volverá a ser organizador hasta la 18 Bienal de Artes Visuales, se destacó en el evento. Entre las obras de sinaloenses que se exhiben y a las cuales el jurado les otorgó Mención Honorífica, están las creadas por Enrique Rashide Serrato Frías, de Culiacán, con De la serie Del día a la noche. Vida y muerte 1 (video); Karina Villalobos, de Mazatlán, con la obra Mayoría de edad (video), y Gabriel Rodríguez Villalpando por Ensayo de la memoria (pintura). Pablo Llana, de Tijuana, por Colonización (mixta); Jaime Ruiz Otis, de Tijuana, por Nube (códigos de barra sola lámina), también forman parte de las menciones honoríficas otorgadas por el jurado. Figura también entre los seleccionados el trabajo de Miguel Ángel Valencia, de Culiacán, con Nota roja culichi. Jessica Marilú Sánchez Pérez, de Tijuana, por la obra Mountains beyond mountains (óleo); Julio Romero, de Tijuana con Playas 7 (fotografía); David Arturo Vera Ibarra, de Sonora con Positivos (fotografía); Chantal Peñalosa Navarro, de Tecate, por su pieza Sobre la avenida México (video), son las obras que encabezan la 14 Bienal de Artes Visuales del Noroeste, que se exhiben ya en la Sala Central de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana Luego del veredicto, dado a conocer el pasado mes de octubre, en la Galería de Arte Antonio López Sáenz, del Instituto Sinaloense de Cultura, primera sede de esta exhibición, la obra se ha mostrado en el Museo de Arte de Sonora; en la Galería de la Ciudad en Mexicali y llega ahora al CECUT para permanecer del 8 de agosto al 5 de octubre de 2014; y continuar su camino hace La Paz, BCS en la Galería de Arte Carlos Olachea, del 25 de octubre al 1 de diciembre de 2014. Además de las obras premiadas la exposición incluye las propuesta de Ana Lourdes Barriga Montoya, con la obra Diccionario ilustrado infantil para adultos; Juan Evaristo Bautista Castro con Recorrido de una parte hacia su completo; Dámaris Neftalí Bojórquez Gámez, por Simulacro y alienación estilo siglo XXI; Manuel Alejandro Curiel Sordia por la pieza Cyclumcorrosio; Izhar Gómez Flores por Cazón bironche; Pedro Gilberto González Angulo por Descubriendo el agua tibia. Se suma también Alfredo Karam Orantes con la pieza Maleza; Esteban Lechuga Bringas con Asignatura pendiente; Juan Carlos Licón Almada por su obra Víctima del alcohol; Carlos Eduardo López Pantoja por Buen camino e Iván Raymundo Manríquez López por la pieza Ve TV. Otros seleccionados son Pedro Manuel Mota García por la pieza Nada nos responde mejor que el silencio; Roberto Pacheco por la obra Espejo Urbano; Jesús Eduardo Ramos Higuera por Obra tela y Rubén Rivera García por la pieza Cuando escribo me voy borrando. En la lista de expositores se halla también Carlos Amador Rodríguez García con su pieza Hielera; Miriam Gysele Salado Esquer por Miles de latas aplastadas; José Hugo Sánchez Jiménez por la pieza Después del silencio; Manuel Velázquez Carlock con Mujeres gigantes.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España