Descripción de la Exposición
En los últimos años Santillán ha trabajado en un territorio de acción específico: contar la historia de la ciencia latinoamericana. Su primer capítulo, Solaris, lo llevó al desierto de Atacama en Chile, donde tomó arena del desierto, la fundió y transformó en vidrio, a partir de la cual se generaron lentes fotográficos y luego se utilizaron para fotografiar el paisaje del desierto con sus propios “ojos”.
El segundo capítulo, a presentarse en PARQUE, tiene como punto de partida un raro evento astronómico que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1874 cuando Venus se alineó perfectamente entre la Tierra y el Sol, este fenómeno fue visible en el meridiano de Japón por lo que un grupo de cinco astrónomos mexicanos viajan hasta este país para poder conducir observaciones y mediciones de lo que se conoce como “El tránsito de Venus”. Las memorias de la expedición fueron escritas y publicadas por el astrónomo mexicano Francisco Díaz Covarrubias bajo el título de "Viaje de la Comisión Astronómica Mexicana a Japón para observar el tránsito del planeta Venus a través del Sol", siendo así la primera expedición internacional conducida por científicos latinoamericanos en la historia moderna.
Actualidad, 13 nov de 2019
#loquehaquever en México: Vogue, CoBrA y José Dávila
Por PAULA ALONSO POZA
Seleccionamos una docena de muestras imprescindibles en el circuito expositivo mexicano. Destacan dos coproducciones internacionales: el MUCH acoge una monográfica del centro español CA2M sobre el voguing y el MAM colabora con ...
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España