Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Este proyecto artístico comenzó con la idea inicial de establecer un diálogo intergeneracional y de género y que tuviera como hilo conductor una imagen potente llena de connotaciones -un torso femenino realizado en cartón fallero- que los artistas, casi todos amigos, tenían que intervenir libremente desde sus distintos lenguajes plásticos. Este planteamiento entronca con esa práctica dadaísta o surrealista en la que se partía de un elemento común que los creadores debían manipular: Un maniquí, un zapato, un objeto cotidiano... que tenían algo de fetichista y, a veces, también perverso; en los últimos años han vuelto a aparecer en la escena artística una gran cantidad de trabajos basados en el mundo del objeto desde una perspectiva más contemporánea ¿Vemos, hacemos, construimos, creamos... de manera diferente hombres y mujeres?; ¿Hay una mirada masculina o femenina sobre el arte?; ¿La visión de las jóvenes generaciones es diferente a la de los artistas más veteranos? Estas y otros cuestiones son las que quería presentar con esta muestra, enfrentando, dialogando, oponiendo, once obras de mujeres y once de hombres, artistas todos ellos de distinta índole y procedencia artística y realizada, a su vez, en dos galerías: La Zúa y Jamete. Una en Madrid y la otra en Cuenca A partir de esta imagen se ha observado, a lo largo del proceso, muchas maneras de trabajar y manipular la pieza: a la dificultad del material (su color, la escala, una imagen muy manida...) se ha unido el tratamiento diverso de los artistas representados: después de muchas dudas y vacilaciones han investigado y trabajado con los materiales más afines a ellos, los más cercanos y los utilizados más frecuentemente en su taller. El torso se ha pintado, cortado, colgado, distorsionado, asaeteado, deconstruído..., se ha encapsulado, encerrado, enjaulado, se ha suspendido del techo...y, hasta se le ha colocado un título, en muchas ocasiones, con clave irónica, humorística o metafórica. El resultado ha sido un diálogo muy fructífero que ha creado un objeto múltiple lleno de espejos y reflejos... Un conjunto de múltiples miradas que plantea cuestiones de género, de tratamiento y de lenguajes diversos. Un universo híbrido de muchas variantes: objetual, kitch, pop, mínimal, conceptual, surreal, onírico, figurativo, geométrico, lírico... La muestra, por tanto, es un puzzle sobre el torso femenino que se ofrece, ahora, a la mirada del espectador
Artistas: Alejandra Freymann, Marisa Galán, La Lata, Rachel Lamot, Herminia Martínez, Keiko Mataki, Yolanda Relinque, Victoria Santesmases, Eva Solano, Ángela de la Vega, Paula Velasco, Carlos Codes, Pedro Castrortega, El Manchas, Rafa Miranzos, Miguel Ángel Moset, Jesús Ortega, Miguel Ángel Ortega, Antonio Pérez, Antonio Santos, Santi Torralba y José Antonio Vallejo.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España